A partir de filmaciones, mediciones y otros elementos técnicos se busca resolver el pedido de intervención judicial presentado por legisladores provinciales y un concejal de La Plata y la continuidad o no de la medida cautelar que mantiene congelada la tarifa de los peajes.
Si bien se espera el informe oficial, se registraron más de 20 puntos críticos con pozos, baches, ondulaciones y falta de alambrado protector a lo largo de la autovía.
De la pericia participaron todas las partes: los peticionantes, la empresa Coviares (la encargada de explotar la Autopista), Vialidad nacional y organismos de control.
Por su parte, los representantes de la compañía propusieron adelantar los plazos de las obras para darle fluidez a la autovía en caso de aprobarse un aumento de la tarifa y de que se levante el pedido de intervención judicial.
Desde el peaje Dock Sud, las pericias se iniciaron a media mañana del jueves y se prolongaron hasta la tarde. Contaron con la asistencia del secretario judicial Máximo Iturbure y la secretaria del juzgado de Armella, Claudia Detlefsen.
Estuvieron presentes los legisladores peticionantes, Mauricio D’Alessandro y Gonzalo Atanasof, el concejal Gustavo Luzardo y el gerente general de Coviares, Enrique Cluterback.
Además, hubo gendarmes con elementos técnicos necesarios para verificar el estado de la capa asfáltica, profundidad de baches e iluminación que no se pudo constatar porque la inspección fue de día, además de otros puntos.
Las pericias fueron incompletas. Incluía la inspección hasta la bajada de diagonal 74, pero se realizó un piquete de organizaciones sociales a la misma hora en la que se llevaba a cabo la diligencia judicial, por lo que resolvieron interrumpir la recorrida en Villa Elisa.
Según Coviares, con la actual tarifa es imposible realizar la conservación de una vía de comunicación tan importante y fluida para el desarrollo de la región.
Fuente: El Día