Sobre la Avenida San Juan 328, el MACBA se encuentra al lado del Museo de Arte Moderno de la ciudad, la feria de antigüedades, así como también de las iglesias y casonas que se preservan de la Buenos Aires de fines del siglo XVIII.
El origen la nueva institución, es la colección de Aldo Rubino, cuyo perfil distintivo es el de la abstracción geométrica internacional.
El museo cuenta con 1500 m2 repartido en cuatro salas acondicionadas según los estándares de exhibición. Con sus exposiciones, el MACBA tiene como objetivo brindar acceso a las diversas tendencias del arte contemporáneo, con la apreciación del coleccionismo argentino por el arte internacional. Además, espera contribuir a la educación y a estimular el desarrollo de la creatividad en los artistas y sus visitantes.
El museo inicia su calendario de exposiciones con Intercambio global, a partir de la abstracción geométrica. Entre los artistas seleccionados se destacan Víctor Vasarely, Juan Melé, Richard Anuszkiewicz, Carlos Cruz-Diez, Guillermo Kuitca, Raúl Lozza, Heinz Mack, Marta Minujín, Kenneth Noland, Sarah Morris, Leon Polk Smith y Luis Tomasello.
La exposición propone una lectura a través de cuatro ejes conceptuales: Orden e inestabilidad, Efectos de color, Formas en expansión y Nuevos trayectos. Estas temáticas fueron abordadas en el libro que acompaña la muestra por el curador invitado, Joe Houston, y destacados especialistas (María Constanza Cerullo, Frances Colpitt Robert C. Morgan y Carter Ratcliff).
Como parte de las actividades de apertura del MACBA y su exposición inaugural, el 3 de septiembre tendrá lugar el simposio internacional “Diálogos del Intercambio Global”, para reflexionar acerca de los distintos rumbos históricos y actuales de la abstracción geométrica.