Se llama Catalina y al nacer pesó 3,125 kilogramos, ingresó al hospital “El Cruce” con 10 días de vida, por una insuficiencia cardiopulmonar. Luego de una serie de estudios ecocardiográficos de alta complejidad, los médicos le diagnosticaron una tetralogía de Fallot y decidieron operarla.
Al respecto, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, afirmó hoy que “este tipo de operaciones son las que nos ayudan a reducir la mortalidad infantil y forman parte de nuestra política sanitaria para cuidar a las madres y sus bebés”, y aseguró que “actualmente la provincia de Buenos Aires cuenta con la tasa de mortalidad más baja de su historia: 11,5 por mil nacidos vivos”.
La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita frecuente que se manifiesta por 4 problemas cardíacos puntuales: una comunicación interventricular debido a una abertura en el tabique ventricular que divide las dos cavidades inferiores del corazón; una obstrucción pulmonar que provoca la disminución del flujo normal de la sangre; la superposición de la aorta que se encuentra desviada hacia el lado derecho del corazón y se apoya sobre la comunicación interventricular, y la obstrucción del ventrículo derecho al intentar bombear sangre hacia la arteria pulmonar.
El equipo que intervino a Catalina, compuesto por los doctores Diego Gutiérrez, Alejandro Jorajuria y Cecilia Pochat, le realizó una cirugía correctiva de Fallot, que implica el cierre de la ventana interventricular y la colocación de una válvula competente mediante un homoinjerto proveniente del banco del Hospital Garrahan.
El doctor Gutiérrez explicó que “estas válvulas se colocan de manera temporal, hasta que aproximadamente a los 4 o 5 años se coloca una válvula definitiva que se adapta perfectamente a los cambios orgánicos producto del crecimiento”.
Además aseguró que “Catalina ingresó al establecimiento con una notoria dificultad respiratoria que nos llevó a realizar estudios específicos para descubrir su problema”, también, que tras la operación “la paciente se encuentra en sala común y en perfecto estado de salud”, e informó que “la niña podrá hacer una vida totalmente normal”.
Finalmente, Gutiérrez afirmó que “es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en el hospital; las operaciones por tetralogía de fallot son mucho menos frecuentes que las operaciones de ductus, otra patología congénita también operada en este hospital”.