El gobierno anunció que el país ibérico alcanzó, en la mitad del año, su pico de desempleo para su historia contemporánea: el 24,63% de su población activa ya está al margen del mercado laboral.
- Temas del día
- Javier Milei
- Toto Caputo
- Campo
- FMI
- PASO
El gobierno anunció que el país ibérico alcanzó, en la mitad del año, su pico de desempleo para su historia contemporánea: el 24,63% de su población activa ya está al margen del mercado laboral.
Por su parte, el FMI advirtió que la desocupación y la recesión se profundizarán en lo que queda de 2012 y en 2013.
En su informe anual, el organismo financiero corrigió sus previsiones para los próximos seis meses, período en el que, de acuerdo con sus cálculos, el Producto Bruto Interno (PBI) de España acentuará su declive y la actividad económica caerá 1,7%. Es decir, 0,2% más que el ya inquietante 1,5% pronosticado a comienzos de año.
Las predicciones son aun peores para 2013. Para el Fondo, el año próximo España va a duplicar su caída, del 0,6% estimado inicialmente hasta un 1,2%, como producto de la intensificación de la política de austeridad de Rajoy, que fue mucho más allá de lo anunciado inicialmente en su programa de gobierno.
España, recién lograría en 2014 acoplarse al proceso de recuperación económica que se espera para los países más poderosos de la Unión Europea (UE).
El panorama también es preocupante en cuanto a la deuda pública, uno de los ámbitos en el que el país europeo aún mantiene cierto margen de maniobra para ejecutar reformas estructurales.