Hijo de un prusiano y una austríaca, Arlt creció entre retos y amenazas de golpizas de su padre en el barrio porteño de Flores. Fue expulsado de la escuela a los ocho años y se volvió autodidacta. Trabajó en un periódico local, fue ayudante en una biblioteca, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario y manejó una fábrica de ladrillos.
Novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor, escribió su primera obra en 1926. “El juguete rabioso”, vio nacer el ejercicio de su escritura en una novela claramente autobiográfica con el aprendizaje del protagonista, Silvio Astier, en cuatro episodios independientes entre sí, pero que se suceden como parte de un todo.
Arlt escribió cuentos que marcaron la historia de la literatura argentina, como “El jorobadito”, “Luna roja” y “Noche terrible”. Por su manera de escribir directa y alejada de la estética de su tiempo, se le describió como “descuidado”, y como el primer escritor moderno de la literatura nacional del siglo XX, con un Julio Cortázar que lo consideró su “maestro”.
“Los siete locos”, “El lanzallamas”, “El amor brujo”, “Aguafuertes porteñas”, fueron algunas de sus obras literarias más significativas.
Murió en 1942, con sólo 42 años. Lo velaron en la sede del Círculo de la Prensa donde unas horas antes había ido a votar. Al día siguiente, el diario El Mundo –donde ejerció el periodismo– sacó su última aguafuerte: “Un paisaje en las nubes”.