Google homenajea a la pionera en aviación

Google celebra el 115 aniversario del nacimiento de la pionera en aviación, Amelia Earhart.

El “doodle” del buscador más utilizado, ilustra a la visionaria aviadora junto a una avioneta.

 

Amelia nació el 24 de julio del 1897 y desapareció el 2 de julio de 1937 en el océano Pacífico, cuando trataba de convertirse en la primera mujer en completar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Nunca se encontró ni su cuerpo, ni los de su acompañante, ni los restos del avión.

 

La aviadora, despegó de Miami junto a su ayudante Fred Noonan con la intención de proclamarse la primera mujer en dar la vuelta al mundo aérea por la ruta ecuatorial. Earhart comunicó por radio que el combustible “empezaba a bajar”, y luego un despliegue de barcos y aviones salió a buscarla sin ningún resultado.

 

A partir de entonces, se multiplicaron las especulaciones sobre su desaparición y se construyó una leyenda alrededor de la figura de Amelia.

 

Una investigación basada en las emisiones de la radio de emergencia y hallazgos de restos óseos y piezas de aviones en los años 30 y 40, indican que la aviadora realizó un aterrizaje de emergencia en la isla de Nikumaroro, entonces conocida como Gardner Island, un lugar deshabitado e inhóspito que hizo que Amelia y su acompañante, que según esta teoría sobrevivieron al aterrizaje, murieran poco después.

 

El misterio y la leyenda que forjó Earhart, incluye conspiraciones y desapariciones fingidas. Desde los que sostienen que sobrevivió y pasó el resto de sus días en una isla del Mar del Sur, hasta los que creen que fue secuestrada por los japoneses o que la isla de Nikumaroro alberga una misteriosa tumba en la que yace un bebé de Amelia y su acompañante.

 

Google celebra el 115 aniversario del nacimiento de una mujer que consiguió logros alcanzados únicamente por el género masculino en su tiempo, en terrenos prohibidos en los que las mujeres no tenían permitido entrar y hoy continúa siendo una incógnita en la historia con su desaparición.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar