A 18 años del atentado en la AMIA, el arte conmemora a las víctimas

El 18 de julio, a las 9.53, se cumplen dieciocho años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), hecho que dejó 85 muertos, 300 heridos y ningún condenado.

Para conmemorar a las víctimas, habrá tres muestras de arte organizadas desde el espacio que dirige el curador, gestor y productor cultural Elio Kapszuk, donde participan 1200 personas.

 

Hasta el domingo 22, en el Centro Cultural Recoleta –espacio donde Kapszuk es programador–, se exhiben 231 ilustraciones realizadas por el Foro de Ilustradores. No son imágenes del atentado, sino las que ilustran el libro Una mañana de julio con 8 cuentos para no olvidar, el proyecto en el que participaron Daniel Burman, Canela y Márgara Averbach, entre otros, como parte de Memoria Ilustrada, en el marco del espacio denominado Arte–AMIA.

 

De las ilustraciones nacidas desde 2005 hasta el presente, participan algunos de los dibujantes y humoristas gráficos más destacados del país como Tute, Langer, Sendra y Maitena.

 

Hasta octubre puede verse la escultura Ausencia visible, de Emilio Miliyo, en el hall de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 381. Es una enorme columna grecorromana, de resina y piedra, de 6 metros de alto.

 

En la SIGEN, en el Centro Cultural Recoleta y en AMIA, se proyectan los videos realizados por la cátedra de Medios Expresivos, de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA con historias relacionadas al ataque.

 

Por su parte, los estudiantes del Instituto Universitario Nacional del Arte, plasmaron la muestra Memoria dibujada en el nuevo edificio de la AMIA con las historias de los muertos en el atentado, una de las tragedias argentinas sin culpables hasta el momento, que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994.

 

Entre los objetos –el tercer eslabón de Arte-AMIA– que diseñaron este año, se incluye un juego de barajas, a la que llamaron Un juego para no olvidar. Cada carta de este memotest reproduce una imagen con una tragedia argentina: el atentado, el trabajo infantil, la desnutrición, María Soledad, Cabezas o los golpes de Estado.

 

Por otro lado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el lunes en la Casa de Gobierno a los dirigentes de la AMIA, encabezados por su titular, Guillermo Borger.

 

Según informó la comisión directiva de la Asociación AMIA, en la reunión, le acercaron a la Presidenta la invitación a asistir al acto de conmemoración del atentado, que se concretará este miércoles frente al edificio comunitario, ubicado en Pasteur 633.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar