Política

CARBAP: se nacionaliza el paro

En diálogo con LetraP, el Director Ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, advirtió que durante el día se realizarán asambleas “en donde todo parece indicar que el paro se va a nacionalizar”. Además, brindó un pantallazo de cómo se está sintiendo la protesta rural en las principales rutas de la provincia de Buenos Aires. “Vemos un altísimo acatamiento”, aseguró.

En ese sentido, Rodes comentó que “hubo muchas concentraciones durante el fin de semana y las sigue habiendo. Están programadas asambleas en Guaminí, Olavarría, Chascomús y San Antonio de Areco, entre otras ciudades. El control de carga se está efectuando en Junín, (gente parada a la vera de la ruta, sin cortarla, verificando los camiones)”. Además, especificó que “el acatamiento del paro se siente muy fuerte en las principales rutas y en sus intersecciones, como por ejemplo lo son la 188 y 7, la 65 y 7, la 8 y 191″.

 

Con respecto a las declaraciones efectuadas por el ministro de Asuntos Agrarios -Gustavo Arrieta-, quien expresó que la protesta es “exagerada” y que “no está representada la totalidad del sector”, Rodes dijo que “yo usaría los mismos términos del Ministro para responderle. Lo exagerado son los aumentos que se dan, sobre todo en fracciones no muy grandes en muchísimos distritos. Por eso son las distintas asambleas. Esto es consecuencia natural de haber pasado mucho tiempo sin arribar a ningún tipo de soluciones, en lo que respecta al inmobiliario rural”.

 

El Director Ejecutivo de la entidad se manifestó “sorprendido” por la sanción de la Ley de Reforma Impositiva. “En definitiva nos causó mucha molestia, porque nosotros ya teníamos una Ley Fiscal 2012, con un incremento del impuesto inmobiliario practicamente acordado, que de un 7% se transformó en un 35% (eso fue en el mes de diciembre) y en el mes de abril nos enteramos que no sólo se nos intenta aumentar (cosa que finalmente ocurrió y se materializó) sino que escapa a la metodología de cobro del impuesto inmobiliario vigente en los últimos años, que involucra a la administración de Solá, al primer período del Gobernador Scioli, e incluso lo previsto para la Ley Fiscal 2012, porque si bien como aducen algunos el valor de las tierras está desactualizado, el valor del impuesto nunca lo estuvo porque se ha ido ajustando año por año”, aseguró.

 

Además, agregó que “entonces todos esos cambios y las verdades dichas a medias muchas veces se convierten en falacias, que es lo que está ocurriendo incluso con los comunicados de ARBA (eso de que el sesentipico por ciento de las partidas no aumentan). Eso no es así. Podemos demostrarlo, y de hecho lo estamos haciendo”.

 

“Nosotros realmente esperamos que el Gobernador responda, pero antes de la sanción de la Ley. En los días previos, e incluso durante el mes previo no pudimos tener contacto con las autoridades más altas de la Provincia, cosa que fue muy llamativa”, recordó Rodes, y además agregó que desde su sector se sienten “ignorados”. “No sólo CARBAP, sino también la mesa agropecuaria provincial en su conjunto, por supuesto que nos sentimos ignorados. Realmente no hemos tenido ninguna respuesta”, disparó.

 

Cabe destacar que igualmente Rodes recuerda que “a mediados de abril concurrieron a las distintas entidades los ministros Arrieta y Batakis, comentando algunas características de esta nueva Ley”.

 

Por último, anticipó que este martes “hay reunión de la mesa de enlace nacional, y bueno, es vox pópuli la versión que está dando vuelta, que el paro podría nacionalizarse. Hoy por hoy el paro es netamente provincial, pero a partir de mañana todo parece indicar que se va a nacionalizar”.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar