La pieza, es una creación con forma de cabina telefónica pública con una amplia gama de efectos sonoros, visuales y auditivos, elaborada en Nueva York por Minujín, junto al ingeniero Per Biorn, mientras la artista cursaba la beca Guggenheim en Estados Unidos.
Marta aseguró que la nueva “Minu-phone”, elaborada por personal de la Fundación Telefónica entre 2010 y 2012 con elementos tecnológicos actuales, es “igual a la original”.
Al entrar en la cabina, el visitante puede marcar e intentar mantener una conversación de dos minutos, mientras se producen efectos auditivos, recibe aire en la cara, se encienden luces, suben y bajan fluidos de colores por las paredes, o recibe instrucciones para que grite o se quede quieto mientras le toman una fotografía.
La obra original, fue restaurada en 2010 por el espacio artístico de la empresa de telecomunicaciones española en colaboración con el Museo Reina Sofía de Madrid,.
El “Minuphone” estará disponible para el público a partir de este miércoles en el Espacio Fundación Telefónica de la Ciudad de Buenos Aires.