En conversación con el programa “Noticias con Opinión”, de Cadena Music, el legislador expresó que lo ocurrido en la localidad de Malvinas Argentinas “es un hecho que nos preocupa, sobre todo por las agresiones sufridas por los trabajadores de prensa y por la denuncia que ellos hacen: la aparente inacción policial que hubo en ese momento y hasta la complicidad”.
Según D’Onofrio, los que agredieron a los periodistas fueron militantes o trabajadores de la Municipalidad de Malvinas, pero “lo más grave es que fue con la complacencia y hasta con la colaboración de la Policía Provincial. Es detestable y condenable la agresión en sí, pero mucho más grave es que la policía no haya actuado”.
El senador se refirió a la solicitud de informe para ver si el Gobierno o el Ministerio de Seguridad iniciaron las investigaciones administrativas y analizar la responsabilidad de la Policía.
“El pedido de informe tiene que ver con que se le comunique a la Cámara cuáles son las actuaciones. Filosóficamente, todo senador, todo legislador, tiene derecho a ser informado y el Ejecutivo la obligación de informar los actos del Gobierno, es un precepto constitucional. En el período 2010/2011 se aprobaron cerca de 200 pedidos de informe, se continúa con una tradición que está en la Legislatura”, sostuvo.
Además, agregó que el ministro Casal “no atiende el teléfono, no se deja ayudar” y que si “sigue insistiendo con obtener resultados diferentes ante el mismo problema, con las mismas soluciones, las cosas no funcionan y es un gravísimo problema”.
La evidencia de la falta de comunicación entre bloque de senadores del FpV y el ministro Ricardo Casal, dejó entreverse en la conversación con la radio donde D’Onofrio dijo que la vía que debería estar activa hoy es el Consejo Provincial de Seguridad, “cosa que no ha sido en dos años y le estamos pidiendo al Gobernador que lo vuelva a convocar porque lo que queremos es poner el hombro y ayudar. Lo que pasa es que todos los días hay una nueva. Hace más de un mes había pedido que se considerara la posibilidad de intervenir el Servicio Penitenciario; acaban de detener a un jefe de una Unidad Penitenciaria y a cinco colaboradores, las cosas realmente están mal”.
“Si uno quiere obtener resultados diferentes utilizando la misma metodología, hay un problema. Si seguimos insistiendo con las mismas soluciones que queremos implementar, vamos a seguir fracasando. El problema que tenemos es que el narcotráfico sigue creciendo, pese a que se incauta más cantidad de droga, los robos violentos siguen creciendo, hoy acaban de matar a otro chico por robarle el auto. Son cuestiones que no se están abordando como corresponde y ahí es donde está fallando la conducción de la fuerza policial y la conducción del Servicio Penitenciario porque los grados de reincidencia son cada vez más altos, entonces lo único que hacemos es meter gente a la cárcel para sacarlos más perfeccionados en el arte de delinquir”, aseguró el senador.
Para el presidente de la Comisión de Seguridad, la situación es alarmante, los promedios de inseguridad se sacan sobre la provincia de Buenos Aires, pero “si los sacamos por los departamentos judiciales del Conurbano y La Plata, estamos con índices superiores a lo que fue la guerra narco en México o en Colombia”, precisó.
“Le están dando información edulcorada al Gobernador, al que le pedimos que hable con nosotros. No solamente con los dos o tres legisladores que le escriben el diario, porque tenemos conocimiento del territorio, hablamos con la gente, con los intendentes, con las organizaciones sociales. Acá nadie está para ponerle palos en la rueda al Gobernador, queremos que le vaya muy bien, que siga creciendo en su carrera política porque si al Gobernador le va bien, nos va a ir bien a todos. Pero así, estamos camino a un lugar que no sé si tiene retorno. Hay lugares en el Conurbano que están empezando a cartelizarse, hay barrios en los que no puede entrar la policía y realmente es grave”, finalizó D’Onofrio.