El ex jefe de Gabinete, defendió la nueva medida de la AFIP para la compra de moneda extranjera para viajes al exterior y manifestó que “nadie quiere decir las cosas como son” en.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
El ex jefe de Gabinete, defendió la nueva medida de la AFIP para la compra de moneda extranjera para viajes al exterior y manifestó que “nadie quiere decir las cosas como son” en.
En diálogo con Radio Continental, afirmó que hay quienes quieren sembrar la idea de que la Argentina “tiene que derrumbarse” y apuntó que en esa línea “hay varios medios”. “Ni lo sueñen, ni piensen que esto va a suceder”, advirtió.
El senador oficialista señaló que el Gobierno necesita “acumular reservas” con el resultado del superávit de la balanza comercial, para satisfacer las importaciones y atender los compromisos externos. Además, sostuvo que se debe “cambiar la mentalidad” con respecto al atesoramiento en moneda extranjera.
Fernández consideró que “Argentina tiene que empezar a pensar en pesos”. “El dólar se emite en los Estados Unidos, no se emite en la Argentina”, dijo y afirmó que “nadie le quiere perjudicar la vida a nadie” con las medidas de restricción cambiaria.
“Uno tiene que pensar en la realidad de la totalidad de los argentinos. Solamente el 11 por ciento de los argentinos atesora en dólares, el resto no tiene nada que ver con este tema. Hay que tomar políticas que nos comprendan a todos y nos den soluciones parecidas”, sostuvo el ex jefe de Gabinete.