En Olavarría hay conflictos con los trabajadores de Luz y Fuerza
El municipio liderado por José Eseverri está atravesando una maña situación económica con los trabajadores que reclaman una suba de entre el 20 y el 25% de los salarios.
La acción gremial, que se puso en marcha a las 00.01 del día de hoy y por tiempo indeterminado, se manifestó ante los empresarios del sector por la falta de avances en las negociaciones paritarias. Lo harán a través de una quita en la colaboración y trabajo como indica el reglamento, tal como lo habían anunciado días atrás.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
De esta manera, unos 200 trabajadores afiliados al sindicato de Olavarría, de los cuales 160 desarrollan sus actividades en Coopelectric
Según lo que informó Infoeme, el Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza, Eduardo Amaya, explicó que la acción gremial consiste en “un quite de colaboración y estamos trabajando a reglamento. Son los pasos previos, seguramente de no llegar a un arreglo a una medida más fuerte”.
Además indicó que “todavía no pudimos cerrar paritarias” y en ese sentido, “todavía estamos dando vueltas y hace cinco meses que venimos atrasados y no hay avances”. A la vez, señaló que “el año pasado a esta altura ya teníamos todo medio definido”.
Por otra parte, Amaya subrayó que el gremio “pide entre el 20 y el 25%”, algo similar “a lo del año pasado, pero este año ya deberíamos haber tenido todo arreglado a esta altura”, y agregó que “como varios gremios más que no han podido cerrar y están en el orden del 21, 22, 24%”.
Al respecto de las instancias de negociación informó que “hace rato que hemos venido negociando” y que “el acercamiento está pero no está definida la metodología y aducen que no pueden”, pero “nosotros no estamos para justificar a la empresa sino para lograr el reconocimiento económico que necesitan lo trabajadores”.