Según la resolución 798, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro, Julio Alak, la retribución económica ofrecida tendrá una vigencia de 12 meses.
- Temas del día
- Javier Milei
- FMI
- Criptomonedas
- Expoagro
- Bahía Blanca
- Corte Suprema
Según la resolución 798, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro, Julio Alak, la retribución económica ofrecida tendrá una vigencia de 12 meses.
Wolk, de 77 años, fue el jefe del centro clandestino de la dictadura conocido como “Pozo de Banfield”, cuando por allí pasaron los diez estudiantes víctimas de la trágica “Noche de los lápices”, de los cuales seis desaparecieron y cuatro lograron sobrevivir.
Años atrás, el represor fue condenado a prisión perpetua y eludió a la Justicia haciéndose pasar por muerto. La fuga del represor se conoció este mes, luego de que efectivos policiales fueron a buscarlo a su vivienda particular del barrio marplatense de Punta Mogotes, ubicada en Benedetto Crocce 3045, y no lo encontraron. En esa casa, Wolk cumplía arresto domiciliario por un beneficio que le había concedido Arnaldo Corazza, juez federal de La Plata.
Según la disposición oficial, las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con la Unidad Especial para Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al (011) 5300-4020.
La orden de detención de Wolk había sido dictada por el juez Corazza, luego de que la Suprema Corte bonaerense, en abril pasado, revocara la decisión del juez de primera instancia y ordenase que el ex comisario mayor vaya a una cárcel común, en razón de estar procesado por delitos de lesa humanidad.
En la década del ’80 Wolk había sido condenado a 25 años de prisión, pero en 1987 fue beneficiado por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, en tanto que en 2000 fue requerido por el juez español Baltasar Garzón para su extradición y juicio en la Audiencia Nacional de Madrid, junto a otros 80 represores de la dictadura.
Cuando fue citado por el juzgado federal 3 para que diera testimonio en los llamados Juicios de la Verdad, para eludir la citación el represor se hizo pasar por muerto; y sin embargo, tiempo después la hermana de una de las víctimas de “La Noche de los Lápices” denunció ante Corazza que Wolk vivía en su chalet próximo a la playa marplatense de Punta Mogotes.