De esta manera, el formato libreta del documento dejaría de existir y sólo se utilizaría la tarjeta que, en el trámite del nuevo DNI celeste, se entrega.
- Temas del día
- Inflación
- Javier Milei
- Buenos Aires
- Axel Kicillof
- Gobernadores
De esta manera, el formato libreta del documento dejaría de existir y sólo se utilizaría la tarjeta que, en el trámite del nuevo DNI celeste, se entrega.
“El Estado, en los últimos años, ha recuperado el sentido común en la Argentina”, dijo Randazzo para introducir su explicación sobre el proyecto de ley que anunció Cristina Fernández de Kirchner el lunes por la noche, al que calificó como un “proceso de modernización en materia tecnológica y de seguridad”.
“Una vez sancionado el proyecto enviado al Parlamento por la Presidenta, el ciudadano, cuando saque el documento, va a recibir sólo una tarjeta que le va a servir para todo, incluso para votar”, aclaró el ministro.
La iniciativa se debe al poco práctico que resulta el formato libreta y por eso se decidió el acompañamiento de la tarjeta de DNI, que ya se entrega con el trámite del celeste que por el momento tienen 14 millones de argentinos.
“El 70% lo saca para tener la tarjeta”, dijo Randazzo para explicar la comodidad que representa el plástico.
“Cuando uno vaya a votar, en vez de tener el sello tradicional en la libreta, se le va a entregar un troquel del padrón y el Estado va a disponer de un padrón que va tener un código de barras y, una vez finalizado el acto comicial, ese padrón va a estar a disposición de todos los organismos que soliciten al ciudadano la obligación del sufragio”, expuso.
Según el ministro del Interior, el proyecto apunta a “facilitarle la vida al ciudadano”, porque “los que tienen que verificar si votó o no, son los organismos que exigen esa obligación”.
Por último, aclaró que todos los documentos sirven: la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, el DNI verde, el DNI celeste, el DNI tarjeta y con esta modificación enviada al Parlamento, los argentinos tendrán un único documento: la tarjeta.
“Aspiramos a que, en los próximos años, los 40 millones de argentinos tengan este nuevo documento que en realidad tiene los datos en forma digital y nos da mayor seguridad para operaciones bancarias, mayor posibilidad de procesos de investigación en la Justicia frente a delitos, una serie de beneficios que han sido muy importantes en los últimos años”, concluyó Randazzo no sin antes decir que el proyecto tiene que ver con una modernización que se da a nivel mundial. “Solamente en Sudáfrica se utiliza libreta, en el resto del mundo el documento nacional de identidad es una tarjeta”, remató.