“Los mismos genocidas quisieron tapar el horror del 24 de marzo del 76 con el horror del 2 de abril del 82″, dijo el intendente en el marco del acto realizado el 25 de marzo con una importante presencia de público, donde se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se homenajeó a los combatientes de Malvinas.
Pittelli, acompañado por la Madre de Plaza de Mayo y Ciudadana Ilustre de Chivilcoy, Adelina Dematti de Alaye, encabezó el encuentro que tuvo lugar el domingo 25 de marzo en el Parque de la Memoria. También estuvieron presentes el Ing. Oscar Galante (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación), Walter Mare (ex combatiente de Malvinas), familiares de chivilcoyanos desaparecidos durante la última dictadura militar, delegaciones escolares, agrupaciones políticas, colectividades, centros de estudiantes de la ciudad, funcionarios del ejecutivo local, concejales, representantes de instituciones locales y vecinos.
El acto comenzó poco después de las 19 horas con la colocación de una floral en el monumento que recuerda a los desaparecidos. Frente a las banderas emplazadas en el predio con el nombre de cada uno de los vecinos chivilcoyanos desaparecidos, sus familiares encendieron antorchas ante el grito “Presente” del público.
Adelina Dematti de Alaye, remarcó que “el genocidio irrumpió hace 36 años arrebatándonos hombres, mujeres, niños”. Luego, se dirigió a los jóvenes presentes y expresó: “son ustedes, con su organización y presencia militante, quienes tienen el desafío de lograr que sea realidad, un valor siempre vigente, la práctica de los Derechos Humanos. Que se pueda construir un nunca más definitivo”. Convocó a “la generación del bicentenario” a “tomar la posta y continuar construyendo en el presente y por el futuro”. En este sentido dijo que “nuestro país merece un futuro digno y lo haremos entre todos”.
Por último, dijo que “mantener viva la memoria se llama dignidad, se llama libertad y sobre todo se llama futuro”.
El Ing. Galante, por su parte, sostuvo que “debemos recordar para no repetir”. Reconoció la “lucha inmensa” de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo “que desde hace 36 años vienen buscando a sus hijos”.
Además, Galante destacó la política de Derechos Humanos de Néstor y Cristina Kirchner, llamó a “profundizar el modelo” y exclamó que “es necesario seguir teniendo presente memoria, verdad y justicia porque es mucho lo que hemos hecho, pero es mucho lo que falta. Por un nunca más lo que ha ocurrido en nuestra patria, pero por un nunca menos de todo lo que hemos construido, lo convoco a más memoria, a más verdad y más justicia”.
El intendente Pittelli agradeció y reconoció la presencia de Adelina Dematti de Alaye y expresó que “en ella vemos reflejada décadas de luchas”.
El jefe comunal comparó los sucesos ocurridos en el país el 24 de marzo de 1976 y el 2 de abril de 1982 como “caras de una misma moneda” e indicó que “los mismos genocidas querían tapar el horror del 24 de marzo con otro acto de horror”.
Remarcó que “con Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) hemos podido recuperar la memoria y hemos recuperado la esperanza de que la justicia llegue”.
Al finalizar su discurso, Pittelli convocó “a no perder la alegría militante por siempre, a no perder el recuerdo vivo de los que no están, el reclamo de que se haga justicia. Los convoco a mantenernos juntos para no perder la memoria”.