Treinta escritores y artistas de todo el país, 20 actividades culturales y siete puntos de Bahía Blanca serán parte de la primera edición del Festival de Literatura Filba Nacional, del 22 al 25 de marzo en la ciudad bonaerense.
El Filba Nacional, surgió en respuesta a la falta de circulación librera e intercambio entre autores y editores puertas adentro del país, y será también el primer festival argentino en su género: hasta ahora ninguna iniciativa convocaba a todas las provincias en torno a lo literario.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Durante cuatro días escritores como Martín Kohan, Sonia Budassi y Federico Falco, editores independientes , el músico Zambayonni , el pintor Daniel Santoro, grupos de teatro y videastas, se darán cita en plazas, teatros, universidades, museos, centros culturales y espacios identitarios de la ciudad donde leerán poesía, presentarán libros, obras de teatro, proyectarán documentales y debatirán.
La entrada es libre y gratuita, en torno a una mirada descentralizada a la hora de pensar el circuito de la literatura y sus temáticas, que el 24 de marzo tocará las narrativas del Golpe de Estado de 1976 con motivo de cumplirse un nuevo aniversario.
“El sueño es en 24 años haber completado la Argentina”, dijo Pablo Braun, director del Filba, al presentar la iniciativa anual que tendrá como primera sede la sexta ciudad más poblada del país, elegida por su intenso movimiento cultural.
Esa mirada “descentralizada o federal” que refiere el Filba Nacional incluye tópicos como políticas del agua, “con los que se intentará superar la primacía del río para pasar a la ría o el mar abierto o austral”, graficó Sergio Raimondi, director del Instituto Cultural de Bahía Blanca que coorganiza el festival.
Durante los días de clases, el jueves y viernes 21 y 22 de marzo, los estudiantes bahienses tendrán el día libre para participar de las charlas y actividades que el fin de semana incluirán un recital de poesía sobre un barco y encuentro literario gastronómico que entre empanadas repasará la historia argentina.
La poeta Diana Bellessi será la encargada de la apertura del festival, el jueves 22 de marzo a las 20.30, en el teatro municipal de Alsina 425.
El cierre, se realizará el domingo 25 a las 22 en el Teatro Municipal con una bitácora del Filba Nacional que escribirán Budassi, Molfino, Ignacio Molina, Coelho y García Lao.