Protestas masivas en contra de la reforma laboral en España

Los sindicatos españoles Comisiones Obreras (CC.OO) y Unión General de Trabajadores (UGT), convocaron a manifestarse contra la reforma laboral impuesta por el mandatario Mariano Rajoy que abarata y facilita los despidos.

Durante el fin de semana, 60 ciudades y más de 150 mil personas decidieron salir a la calle en señal de protesta de cara a una huelga general para el 29 de marzo.

 

Bajo el lema “No a la reforma laboral inútil e ineficaz, defiende tus derechos y los servicios públicos”, Madrid concentró a la mayor cantidad de protestantes con medio millón de ciudadanos que marcharon para que Rajoy rectifique su política.

 

La reforma laboral es presentada por el Ejecutivo como pilar de una política económica que tiene como objetivo combatir el desempleo, que afecta a 5,3 millones de personas, casi el 23% de la población activa, y revertir la situación de recesión ante un horizonte de contracción el PIB del 1,7% para este año, en una España sufrida.

 

Sin embargo, los sindicatos y la oposición, tanto el Partido Socialista (PSOE) como los grupos de izquierda, afirman que la reforma instaura el despido sin control, sumado a la posibilidad de que los empresarios pueden rebajar sueldos de forma unilateral, lo que en el actual contexto de crisis traerá más desempleo y precariedad laboral.

 

Las movilizaciones, coincidieron con el octavo aniversario de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004, lo que suscitó el rechazo de una de las asociaciones de víctimas y del gobierno del derechista Partido Popular (PP).

 

También te puede interesar