Los incidentes se dan en el marco de los reclamos que desde hace varios días los habitantes de la zona se encuentran realizando contra la megaminería. En esta ocasión, la gente -entre los que se encontraban mujeres y niños- estaban intentando frenar a los camiones que conducían explosivos y materiales dirigidos al yacimiento “Bajo la Alumbrera”.
Los agentes de la Infantería intentaban desalojar a los ambientalistas, y la lucha llegó a tal punto que los dispersaban con balas de goma, en medio de un clima hostil, con gritos y forcejeos, en el que también estaban incluidos los niños y varias de las mujeres presentes.
La policía liberó parte de la zona para que los camiones puedan conducir libremente.
El silencio del gobierno con respecto a la actitud represiva de la policía asombra a muchos de los manifestantes, quienes en medio del forcejeo con las fuerzas de seguridad, reclaman a través de los medios de comunicación que “no se reprima más”.
En esta ocasión fue muy fuerte el enojo de los vecinos de Tinogasta contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Cabe destacar que hace dos días otro grupo importante de asambleístas fue desalojado y reprimido violentamente por la policía cuando protestaban sobre la ruta de la localidad de Belén, también en Catamarca. A raíz de ese hecho fueron detenidas 30 personas.
El que sí habló de la represión fue el senador Aníbal Fernández, quien aseguró en su blog personal que “jamás he estado de acuerdo con reprimir una protesta social o cualquier manifestación popular. Para que quede claro, tampoco estoy de acuerdo con el uso de la violencia en Tinogasta o en cualquier lugar del NOA, cualquiera sea la causa”
De esta manera, el ex jefe de gabinete desligó al gobierno nacional, afirmando que “lo que sucede en las provincias, es una decisión de las provincias ya que, son las titulares del poder de policía local (nada tiene que ver la Gendarmería), y esto ha sido siempre así”.