Política

Diputados debate en plenario de comisiones el proyecto del voto joven

El proyecto que habilita el voto desde los 16 años comenzará a tratarse en Diputados, en un plenario de comisiones en el que el oficialismo buscará firmar dictamen de mayoría para convertir la iniciativa en ley este mes.

Tras lograr media sanción con amplia mayoría la semana pasada en el Senado, la discusión empezará en las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por Diana Conti, y de Justicia, a cargo de Jorge Yoma.

 

La iniciativa del oficialismo impulsada por los senadores Aníbal Fernández y Elena Mercedes Corregido, establece que el voto sea optativo, no obligatorio y sin penalidad, entre los 16 y 18 años, aunque los bloques de la UCR y el FAP adelantaron que presentarán dictámenes de minoría.

 

El oficialismo cuenta con la mayoría necesaria en ambas comisiones para emitir dictamen, y se escucharán las posiciones de jóvenes invitados por diputados de todos los bloques.

 

Una vez que reciba dictamen de comisión, el Frente para la Victoria aspira a llevar la discusión al recinto en la sesión del miércoles 31 de octubre o, a más tardar, el 7 de noviembre.

 

La semana pasada el Senado dio media sanción a la iniciativa con una amplia mayoría de 52 votos a favor y sólo tres en contra.

 

Tras la votación en general, en el debate en particular el oficialismo aceptó algunas modificaciones solicitadas por la oposición y todos los artículos fueron refrendados por amplia mayoría.

 

El radicalismo de la Cámara de Diputados llevará al plenario su propio proyecto, elaborado por Ricardo Gil Lavedra y Pedro Tunessi, que, a diferencia del oficialismo, propone la obligatoriedad del voto.

 

Si bien en el Senado la UCR respaldó en general la iniciativa, en la cámara baja la idea es defender su propio dictamen.

 

De igual forma, el Frente Amplio Progresista presentará una propuesta alternativa, en base a un proyecto redactado por Claudio Lozano (Unidad Popular), que será respaldado por todas las fuerzas del espacio (Partido Socialista, GEN, y Libres del Sur).

 

El proyecto de voto joven, entre otras cuestiones, modifica el primer artículo del Código Electoral, que establece que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años”.

 

Sostiene que “los argentinos que hubiesen cumplido la edad de 16 años gozan de todos los derechos políticos, conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.

 

La norma también contempla que la actualización del documento nacional de identidad de los menores que hasta la sanción de esta iniciativa se realizaba a los 16, ahora deberá realizarse a los 14.

 

El voto joven ya se aplica en Austria, Eslovenia, Suiza y algunos estados de Alemania y Noruega, en el continente europeo, y en Ecuador, Brasil, y Nicaragua, en América Latina. Además, proyectos similares se debaten en los Poderes Legislativos de Chile, Uruguay, Dinamarca y Finlandia.

 

La competencia de monedas de Toto Caputo
Donald Trump.

También te puede interesar