Municipios

Presentan el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata

Bajo la consigna “Una política de memoria para el pasado, el presente y el futuro de nuestra Universidad” el lunes 22 de octubre, a las 11, la Secretaría de Extensión Universitaria de Presidencia de la UNLP presenta el Proyecto de Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata, un hito clave para la historia de la Universidad platense.

La presentación se realizará en el Salón del Consejo de la Presidencia de la UNLP, ubicado en el primer piso del edificio de calle 7 nº 776 y “estarán presentes en el acto y hablarán en el mismo el Dr. Juan Pablo Zabala, Director del Archivo General de la Nación, el Prof. Guillermo A. Clarke, Director del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, y el Vicepresidente de la UNLP, Lic. Raúl Aníbal Perdomo”, según consignó la licenciada Laura Mariana Casareto, coordinadora de la Comisión Especial Asesora del referido proyecto.

 

“Desde hace ya unos largos años, la Universidad Nacional de La Plata viene re-valorizando la memoria y la identidad de la Región a la cual pertenece y re-construyendo su propia historia, como una de las universidades más importantes de nuestros país. En este camino, es fundamental incluir el trabajo archivístico ya que los documentos reunidos y generados por cada Secretaría, Prosecretaria, Dirección, Departamento, Unidad Académica, Mesa General de Entrada y Salida de esta Casa de Altos Estudios se han convertido en fuentes valiosas para la memoria y la identidad de la universidad platense”, menciona el documento que acompaña la convocatoria al acto.

 

Un hito histórico para la Universidad

 

La creación del Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata será un hito clave para la historia de esta Universidad, una institución creada por Joaquín V. González en 1905, pero que tiene su antecedente en la Universidad Provincial inaugurada en 1897 por Dardo Rocha, fundador también de la ciudad de La Plata.

 

En ese sentido, la convocatoria destaca que “en la elaboración del proyecto de una universidad nacional, J.V. González no sólo había pensado en la importancia de la relación entre la enseñanza secundaria y la superior, sino también, desde aquella época, no se encontraba ausente la preocupación por la difusión social de los conocimientos generados por la Universidad. Por eso la importancia de la Extensión, la que debemos pensarla también en función del Archivo Universitario2.

 

 “El derecho de acceso a la información pública constituye uno de los pilares trascendentales para el funcionamiento de la democracia, así como implica la concreción del derecho a la libertad de expresión, entendido éste en toda su amplitud y extendido a lo que hoy llamamos Derecho a la Información, que comprende tanto la facultad de dar como de recibir información, y cuyo ejercicio corresponde a toda persona: al “sujeto universal”, a todos y cada uno de nosotros” agregan.

 

En ese orden, Casareto definió que los archivos “no son sólo, una herramienta de gestión, sino una dinámica fuente de información de incalculable valor para la investigación, la docencia y la cultura. Además, asegura a las universidades su actuación dentro del marco legal que obliga a las administraciones públicas a tener ordenados y hacer accesibles los documentos. De este modo, el archivo histórico se constituirá con aquella documentación de la que se haya determinado su conservación permanente, con fundamento en su valor histórico y testimonial, y eventualmente con donaciones que reúnan ese carácter”.

 

La Comisión Especial Asesora para la creación del Archivo Histórico de la UNLP fue creada por Resolución del Presidente Nº 302 del 13 de abril de 2012, es coordinada por la Lic. Laura Mariana Casareto y la integran: el Dr. Claudio Panella, la Mg. Mónica Gabriela Pené, la  Lic. Beatriz Carolina Bergaglio, la Prof. Celia Álvarez, la Arq. Analía Fernanda Gómez, la Museóloga Myriam Hara y como colaboradora especial, la Lic. María Laura Jaureguiberry.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
Casa Mar en Pinamar.

También te puede interesar