“El fondo educativo este año está proyectado en casi 7.000 millones, el proporcional de eso que perdían los municipios en la manera de transformar eso en fondos es del orden de los 1.200 millones de pesos” expresó García.
Ayer, la comisiones de Presupuesto del Senado y Diputados, recibieron a la Ministra de Economía Silvina Batakis y a Alberto Pérez quienes fueron a seguir explicando los lineamientos del la Ley de Leyes y la Reforma Impositiva.
Es por ello que García, que actualmente preside la comisión ante la salida de Nora de Lucía al área de educación, aclaró que a partir de “la decisión del congreso de la nación de modificar el presupuesto nacional y plantear que el fondo educativo se coparticipe de manera directa con los municipios; hay distintas visiones”.
“El área de educación se desfinancia a partir de esto en 1.200 millones de pesos, estamos encontrando una alternativa para ver de qué manera el gobierno provincial propone la salida” explicó el legislador ameghinense quien aseguró en relación a esto que “desde la legislatura se va a acompañar el planteo del gobierno provincial”.
Además pronosticó que “Estamos ante una situación compleja, hay que garantizar el pago de sueldos y proveedores esenciales y después ser sinceros a la manera de presupuestarlo” de la misma manera García preguntó “de qué nos sirve plantear determinadas cantidad de obras que después no se ejecutan”.
Ante la consulta sobre cuáles eran las diferencias del presupuesto proyectado para el 2013 con relación al actual, el senador aclaró “en términos generales es igual al año pasado, no está para generar emprendimientos de envergadura”.