Por su parte, la empresa asiática estará obligada a producir la mayoría de los componentes en Brasil y tendrá que invertir el 4% de su facturación neta en investigación y desarrollo en ese país, según el decreto publicado en el Diario Oficial.
El secretario de Política Informática del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Virgílio de Almeida, dijo en declaraciones al diario O Globo que Foxconn tiene un plazo de seis meses desde para comenzar a fabricar los iPad en el país.
“Brasil será el primer país fuera de China en producir iPhone y iPad. La fabricación de este equipamiento traerá al parque industrial brasileño novedades e innovaciones en el proceso productivo”, señaló el secretario.
De Almeida destacó que el iPad brasileño tendrá “precios competitivos internacionalmente”, ya que la rebaja fiscal supondrá un descuento de cerca del 30% en su valor final.
Foxconn pretende invertir u$s12.000 millones en la fabricación del iPad en Brasil, según un acuerdo firmado con el gobierno brasileño durante la visita a China de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el pasado abril.
El fabricante del iPad pretende construir una fábrica exclusiva para este dispositivo y una segunda planta dedicada a producir pantallas táctiles, según el acuerdo.
Foxconn, implantada en Brasil desde 2003, posee cuatro plantas en las que fabrica aparatos de multinacionales tecnológicas como Sony y Nokia.