Política

Boudou descartó estatizar el sector petrolero pero dijo que el “Gobierno no va a dejar que pase el tiempo”

El Vicepresidente, en ejercicio del Ejecutivo después de la operación de Cristina, Amado Boudou, descartó estatizaciones en el sector de los combustibles pero dijo que el “Gobierno no va a dejar que pase el tiempo”, e instó a las firmas que lideran el mercado, y que fueron denunciadas por abuso de posición dominante por el Ministerio de Planificación, a que se “sienten a dialogar ya, hoy”.


Tras inaugurar la termoeléctrica Barragán en la localidad de Ensenada, Boudou manifestó que “ningún sector económico se va a llevar por delante el pueblo argentino” porque “el proyecto político que lidera Cristina Fernández de Kirchner no lo va a permitir”. En el evento estuvieron también el Gobernador Daniel Scioli, el Vicegobernador, Gabriel Mariotto, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de la cartera nacional, Roberto Baratta, y el director de la empresa Enarsa (Energía Argentina S.A.), Santiago Pierro.
“Hace un rato, el ministro Julio de Vido denunció una cartelización, lo que provocó mayores costos. Nosotros siempre vamos a estar del lado de las mayoristas y en contra de los monopolios y enfrentando a los grupos económicos en cualquier actividad que quieran sacar provecho”, continuó el Vicepresidente.
Y siguió: “El ministro fue muy claro cuando llamó a todos las empresas a sentarse en una mesa de diálogo ya, hoy. En esta situación, nosotros no vamos dejar que pase el tiempo. Más allá de lo que se investigue para atrás, lo importante es que el pueblo argentino tenga nafta, energía, combustibles, lo que necesite”.
La central de Enarsa fue construida por la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por las nacionales Isolux, Ingeniería SA y Iecsa Ingeniería y Construcción, con tecnología de última generación.
Según la Casa Rosada, “se trata de una las más importantes obras de generación de energía eléctrica, que aportará al Sistema Interconectado Nacional 560MW en esta primera etapa”.
De acuerdo a lo indicado por la prensa oficial, “está previsto que mejore sustancialmente el servicio eléctrico a industrias y casas de familia, logrando dotar a la red de más flexibilidad y capacidad de suministro, especialmente en horarios pico de consumo”.
En esta primera etapa, contempla la instalación y puesta en servicio de los dos generadores, la subestación de maniobras de la central, las líneas de salida de 220Kv y la subestación de maniobras Hudson, emplazada en terrenos de la ciudad homónima y la conexión de esta subestación con la red existente.

 

Guillermo Plate, superintendente del Seguro.
Martín Llaryora celebró la baja de las retenciones al campo.

También te puede interesar