Faltan siete meses para que la Unión Industrial Argentina (UIA) realice sus elecciones internas, pero cerrando 2024 ya hay un nombre que suena fuerte para reemplazar al abogado lobista Daniel Funes de Rioja: Martín Rappallini. Bonaerense y vice de la entidad fabril, actualmente tiene consenso para ser el "recambio generacional" que lidere al sector en la era Javier Milei.
Es presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). Hijo y nieto de escribanos, estudió abogacía, marketing y coaching ontológico. Es hincha de Boca.
"Soy de Maipú, Provincia de Buenos Aires. Tengo 55 años. Estoy casado con Inés, con quien criamos a cinco hijos. Soy un apasionado de la industria argentina, desde joven entendí que el desarrollo de nuestro país era el camino para vivir en una sociedad que integrara a todos sus ciudadanos". Así se presenta en su sitio web.
En un contexto desafiante, en plena recesión y falta de un plan productivo de parte de la administración libertaria, empresarios cercanos le contaron a Letra P que Rappallini ya tiene un plan para la UIA. "Es de mediano plazo, viene de las pymes y las medianas en lugar de las grandes empresas", puntualizaron. Esta proyección lo diferencia de la gestión actual.
Funes de Rioja Juan Pazo Martín Rappallini.jpg
Daniel Funes de Rioja, Juan Funes y Martín Rappallini en la cumbre de la UIA
UIA
Otros representantes del sector aseguraron que seguirá la "línea Techint", ya que fue el grupo del magnate Paolo Rocca quien construyó el armado dentro de la entidad para que Rappallini surgiera como posible presidente.
Hacer un diamante de una piedra
En el mundo industrial, a Rappallini se lo reconoce por hacer un diamante de una piedra. Su familia, que ya se dedicaba al negocio cosmético con la firma GIGOT, en 1993 compró Cerámicas Alberdi en medio de un proceso de quiebra y atraso tecnológico.
Rappallini tenía entonces 24 años y asumió la presidencia de la empresa que actualmente tiene posición dominante con algo más del 20% del mercado de cerámicas local; plantas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Salta; y exportaciones a más de treinta países.
"Fue un antes y un después", comentó un dirigente cercano. En la actualidad forma parte del directorio.
En 2005, el industrial fundó "Alberdi desarrollos", dedicada al diseño y comercialización de parques industriales. Desde allí impulsó el crecimiento de los polos industriales de Ezeiza y Carlos Spegazzini, en la zona sur del conurbano bonaerense.
En 2012 fue cocreador de la Red de Parques Industriales, que en 2013 se constituye como asociación civil y dirige esta entidad por cinco años.
Vínculos con el kirchnerismo y familia radical
Un año antes, en 2011, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la ampliación de la planta que la empresa familiar posee en Salta. De ahí que sus pares y el periodismo lo empiezan a vincular con el kirchnerismo; aunque también fue cercano al macrismo, en los tiempos de María Eugenia Vidal en la gobernación bonaerense.
"No tiene problemas en juntarse con nadie y por eso le fue duro el camino en el inicio de la gremial empresaria. Le costó mucho ganar cintura política", comentó una voz fabril y agregó: "Lo mata el legado familiar, son radicales".
Por esta inexperiencia, Rappallini tuvo una resistencia fuerte de las bases pymes bonaerenses en 2018, cuando asumió al frente de la UIPBA. Quienes conocen la interna fabril, aseguran que la tensión se disipó. "Tiene toda la cadena de valor a su favor", indicaron las fuentes a este medio.
La interna de la UIA al rojo vivo
En el último tiempo, hay quienes dicen que se estuvo "armando para ser presidente". Sus pares lo caracterizan como "serio", con el oído atento y un industrial "típico de la provincia de Buenos Aires, empapado en la agenda de los parques".
Otras voces lo vinculan con el tridente poderoso de la UIA: Techint, Arcor y Ledesma.
Según reconstruyen representantes fabriles, el desplazamiento del dueño de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez, de la Secretaría de Industria en 2023 y su reemplazo por Eduardo Nougues, representante de Ledesma; seguido de la vicepresidencia primera de David Uriburu, hombre de Rocca; fue el reacomodamiento "desde abajo" para luego construir un nuevo presidente.
Recambio generacional vs. el clan en loop
Los popes de las grandes industrias tienen "la bola caliente", es decir, la "potestad de decir que no, pero no tendrían por qué negarse", planteó una las fuentes consultadas.
El consenso está, afirman todas las fuentes, incluso entre las pymes. "Es hora de nuevas caras, hasta ahora se intercambiaban entre ellos: Miguel Acevedo, Ignacio De Mendiguren, Funes de Rioja. El mismo clan en loop", cuestionó un empresario bonaerense.
Fuentes del sector industrial consultadas por Letra P aseguraron que 2025 no será un año de despegue para la industria, sino que "va a recrudecerse la crisis".
"Quien asuma estará condicionado a esto", advirtieron.