en vivo MINUTO A MINUTO

Locos por la grieta: desde el ringside, Cristina y Macri se entretienen

El Presidente, la vicepresidenta y el precandidato presidencial del oficialismo pusieron en marcha la mayor obra de ingeniería de la última década. Foto de unidad, la campaña y las críticas al gobierno de Macri.

EN VIVO

Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, se transformó este domingo en el kilómetro 0 de la campaña de Unión por la Patria, que lleva como fórmula presidencial a Sergio Massa y Agustín Rossi. En la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner coincidieron en respaldar al ministro de Economía y, dejando de lado sus diferencias, y dieron una muestra de unidad -aunque sea solo en una foto- a poco más de un mes para las PASO del 13 de agosto.

El Presidente, la vice y el ministro compartieron el escenario con el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El titular de la cartera económica elogió a la exmandataria por haber recuperado YPF y también le agradeció al jefe de Estado "por seguir con el gasoducto cuando el FMI pedía frenarlo".

Por su parte, CFK le apuntó al empresariado, al expresidente Mauricio Macri por la paralización de la obra y respaldó al extitular de la Cámara de Diputados. "Quería agradecerte, Sergio, por la fuerza que le pusiste al Gasoducto, pero también por la fuerza que venís poniendo desde que sos ministro. Te hiciste cargo en un momento muy difícil y no arrugaste. Vas para adelante y eso siempre es bueno", subrayó.

Live Blog Post

CFK volvió a decirle "mentiroso" a Macri y repasó su gestión en materia energética

La vicepresidenta se la siguió al fundador del PRO y volvió a repasar sus políticas públicas relacionadas a la producción de gas e inversión en el sector energético. "Usted es muy mentiroso, ingeniero", le respondió Cristina Fernández de Kirchner a Mauricio Macri.

La titular del Senado le recordó al expresidente la inversión que realizó la empresa francesa Total de 1000 millones de dólares gracias a que en su segundo gobierno construyeron "el segundo gasoducto que cruzó el Estrecho de Magallanes" y que permitió que ingresaran "a la red los 5 millones de m3/día generados por el yacimiento de Vega Pleya de en Tierra del Fuego" producidos por esa empresa europea.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCFKArgentina%2Fstatus%2F1678521211091820544%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Después de que el ingeniero se negara a mencionar el nombre del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la dos veces presidenta le recordó que "Néstor Kirchner, pudiendo haber sido reelecto por amplísima mayoría, decidió no presentarse a la reelección". Cristina Fernández de Kirchner también remarcó que fue "la primera mujer electa presidenta" y que la reeligieron con "el 55% de los votos". En 2011, de acuerdo al escrutinio oficial, logró el 54,11 por ciento en unas elecciones generales con el 79,39 por ciento de participación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1678526666367270917%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Macri, golpe a golpe con CFK: "No se meta con mi madre"

El expresidente Mauricio Macri se prendió en la pelea con la vicepresidenta a raíz de la inauguración del gasoducto. Locos por la grieta, pero corridos de la centralidad de la puja electoral por el renunciamiento a las candidaturas que ambos meses atrás, Macri salió al cruce de la réplica de CFK y le recriminó además los dichos sobre su madre.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1678496777383575555&partner=&hide_thread=false

“Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”, remató Cristina Kirchner su respuesta a las críticas del ingeniero. "No se meta con mi madre, vicepresidenta, que fue una buena madre", dijo más tarde en sus redes sociales el fundador del PRO.

"La vicepresidenta me acusa de no haber construido gasoductos. ¿Para qué iba a hacerlo, si nos había dejado sin gas para transportar? Su gobierno y el de su marido fueron desastrosos en energía, los peores de la historia: cayó la producción casi todos los años, multiplicaron las importaciones y los subsidios", posteó Macri.

"En Vaca Muerta prácticamente no habían hecho nada. Cuando llegamos recuperamos la producción de gas, multiplicamos por cinco la actividad de Vaca Muerta y recién ahí, gracias a ese éxito, sí se volvió necesario un gasoducto nuevo. Lo dejamos listo para arrancar la obra. Había que apretar un botón. Pero no lo hicieron, se comieron dos inviernos de precios altos y recién ahora lo inauguran, después de hacerle perder al país 6.000 millones de dólares por su ineficacia y sus negocios", se explayó el exmandatario.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1678391903656476672&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Cristina Fernández de Kirchner respondió las críticas de Macri

La vicepresidenta repitió los números que había planteado en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para contestarle al expresidente y recordó que “entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCFKArgentina%2Fstatus%2F1678461263494406144%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

La titular del Senado apuntó contra la gestión de Mauricio Macri: “Entre 2016 y 2019 se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras”. “Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”, remató Cristina Kirchner en Twitter.

Live Blog Post

Rossi respondió las críticas de Macri

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, destacó que la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) "honró" la celebración de la independencia y respondió a las críticas del expresidente Mauricio Macri, sobre quien consideró que, "si hubiera tenido un poquito de pudor, debería haberse llamado al silencio".

"Es una obra estratégica, sin duda, de las más importantes de los últimos tiempos en la Argentina. Fue un día de muchísima felicidad. Siempre celebramos el Día de la Independencia, y ayer la honramos", remarcó Rossi en declaraciones formuladas a El Destape Radio.

El ministro coordinador respondió además las críticas de Macri y otros dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) respecto de los plazos para esa inauguración. Rossi recordó que los diputados del PRO "se opusieron a la nacionalización de YPF por el 2012" y son los mismos que "no pudieron concretar esta obra porque se los impuso el Fondo y porque habían programado un gran negocio".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRossiAgustinOk%2Fstatus%2F1678162668941725698&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Macri criticó la demora del Gobierno para inaugurar el gasoducto

El expresidente Mauricio Macri cuestionó el "apuro y la falta de previsión" del Gobierno y afirmó que por eso la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner "costó 800 millones de dólares más de lo que habría costado en condiciones normales".

El líder del PRO respondió a las críticas que lanzó la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien indicó que en la gestión de Cambiemos se paralizó la importante obra de infraestructura. "La historia de este gasoducto (disculpen si no lo llamo por su nombre oficial) es otro ejemplo de las oportunidades, los millones y el tiempo que perdimos los argentinos por la obstinación del kirchnerismo de destruir cualquier cosa que estuviera hecha por nosotros. Ahora por lo menos tenemos algo concreto. Aprovechémoslo", expresó en su cuenta de Twitter.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1678151621715320832&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Fernández le habló a Perón

“Si gobernar es generar trabajo, General, he cumplido”, dijo el presidente Alberto Fernández durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló. “La decisión de hacer ese gasoducto fue una decisión tomada por nuestro gobierno, por todos en nuestro gobierno. Gracias a Dios que pudimos hacer este gasoducto con recursos argentinos, con empresas y trabajadores argentinos”, remarcó.

“No me quejo, porque a cada problema que me encontré, como soy peronista, le puse el pecho y cada problema que tuvimos lo enfrentamos y lo solucionamos. Y así también digo con orgullo que llevamos 32 meses ininterrumpidos creando trabajo registrado y que se crearon en nuestra gestión más de un millón 100 mil puestos de trabajo. Si gobernar es generar trabajo, como decía el general, entonces, general, he cumplido”, agregó.

imagen.png

Live Blog Post

Fernández criticó a Macri por no avanzar con el gasoducto

El presidente Alberto Fernández aseguró que la decisión de hacer este gasoducto fue tomada "por todo nuestro gobierno, donde participaron desde el Poder Legislativo hasta la decisión de cómo hacerse".

El mandatario aprovechó para cuestionar al gobierno de Mauricio Macri: "No era fácil ver cómo se diseñaba, porque el gobierno que nos presidió lo intentó varias veces y no lo logró. No lo logró porque no encontró financiamiento o porque quiso hacerlo el FMI se lo prohibió.

"O no lo logró porque cuando quiso hacerlo sin fondos del Estado a través de la participación de la formación público-privada, lo que inventó fue un formidable negocio que le daba a la empresa que lo hiciera 27 años de concesión y una tarifa en dólares asegurada. Gracias a Dios que eso no sucedió", agregó.

Live Blog Post

Fernández apuntó contra Clarín

"Este es mi último 9 de julio como presidente, me hubiera gustado estar en Tucumán, pero ameritaba estar acá", comenzó el presidente Alberto Fernández y recordó la historia de la Independencia argentina en 1816. "La decisión de hacer este gasoducto fue una decisión tomada por todo nuestro gobierno", remarcó el primer mandatario.

"Estamos recuperando la soberanía energética", consideró el jefe de Estado y levantó el tono para dirigirse al multimedio de Héctor Magnetto porque recordó una tapa del 22 de abril de 2022 que no lo favorecía y reducía la importancia del gasoducto: "Clarín, este es el gasoducto que te dije que íbamos a hacer".

Tapa Clarín 21 de abril de 2022.jpg
Live Blog Post

Cristina: "Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario"

"No fue magia, esto que pasó no fue magia", resumió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y explicó: "Estos 573 kilómetros que vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera en 2012 y los acuerdos que supimos celebrar con Chevron coronan esta parte que es el transporte de la energía".

También se sumó a todos los agradecimientos que realizó Sergio Massa. Ambos resaltaron la gestión de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, y resaltó el trabajo del presidente de YPF, Agustín González.

"Queremos exportar, pero también queremos gas y petróleo para nuestra industria", remarcó la vicepresidenta y apuntó: "No es justo que, teniendo la cuarta reserva más grande de gas a nivel mundial, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar, a precio internacional".

La expresidenta criticó que entre 2016 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, se hayan construido 53 kilómetros, cuando entre 2003 y 2015 se habían construido 3211 kilómetros. También criticó al empresario Eduardo Eurnekian porque en el IV Encuentro Anual por el Desarrollo del Comercio y los Servicios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) dijo: "La dirigencia política ha tomado durante muchos años las decisiones equivocadas que nos han llevado a donde hoy nos encontramos".

"Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario, era uno de ustedes", sentenció Cristina Fernández de Kirchner y reclamó: "Esto de generalizar que los empresarios son lo mejor y los políticos son lo peor es un lugar que agota".

"Cuando hablemos de subsidios, del gasto del Estado miren bien los números", advirtió la exsenadora y redobló la apuesta: "Si el Estado dejara de subsidiar todo no sé cuántos seguirían siendo empresarios".

La vicepresidenta agradeció al ministro de Economía, que se hizo cargo "en un momento muy difícil" y llamó a "discutir en serio" entre todos porque no "nos vamos a salvar exportando commodities" sino que "necesitamos margen para invertir".

"Sergio, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, fuiste para adelante y eso siempre es bueno. La función pública es 24x24 y si no le ponés empeño, seguro no te sale. Ha llegado el momento de que podamos entre todos discutir en serio sobre las cosas que nos han pasado porque el endeudamiento es muy grande y no crean que nos vamos a salvar exportando commodities, necesitamos margen para invertir en innovación, tecnología, para poder agregar valor y trabajo de calidad y tener buenos salarios", indicó.

Live Blog Post

Massa agradeció a Cristina y, después, a Alberto

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró: "Frente a todos aquellos que plantean que Argentina es un país de frustraciones y fracasos, hoy es uno de esos días en los que claramente aparece en el alma y el corazón el orgullo de ser argentinos". "Aunque nos quieran dependientes, tenemos con qué construir soberanía, patria y el futuro de nuestra nación", remarcó Massa.

"Mi agradecimiento a aquellos que en 2012 tuvieron el coraje, a través del liderazgo de Cristina (Fernández de Kirchner), de recuperar YPF", resaltó el precandidato a presidente y, en segundo lugar destacó: "Mi agradecimiento al presidente por la decisión de seguir con el Gasoducto cuando el Fondo Monetario en diciembre nos decía que lo paráramos".

"A los que no pagaron, se perdieron de ser protagonistas de un hito que los próximos 30 años los argentinos lo van a disfrutar igual", chicaneó el ex titular de la Cámara de Diputados y bromeó: "Se los vamos a cobrar igual".

El ministro adelantó que en 15 días licitarán la obra que permite revertir el flujo del gasoducto que llevará gas al norte de Argentina. Otro beneficio que resaltó: "El gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene sea más barata la electricidad en Argentina".

“Quiero decirles que hoy es uno de esos días en donde nos tenemos que sentir orgullosos de ser argentinos, tenemos que festejar con convicción y vehemencia nuestra independencia”, concluyó el economista y gritó: “¡Viva la patria, viva Argentina!”

Live Blog Post

Gutiérrez: “Esta obra marca un antes y un después”

"Te quiero agradecer Sergio (Massa) porque has puesto mucho para hacer esta política una realidad", destacó el gobernador de Neuquén, Omar Gutierréz, desde su provincia y resaltó a través de una videollamada: "Desde acá muy agradecidos del aporte que hacemos una vez más los neuquinos hacia el resto de la patria".

Live Blog Post

La válvula y el himno nacional

Después de abrir juntos la válvula del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Cristina Kirchner entonaron el himno nacional con Agustín Rossi y Sergio Massa a la derecha y Axel Kicillof a la izquierda, antes del comienzo de los discursos.

imagen.png
Live Blog Post

Cristina Kirchner y Sergio Massa llegaron juntos

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó junto al ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. De la misma camioneta descendieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro del Interior y precandidato a senador, Eduardo "Wado" de Pedro.

También los acompañaron la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, la senadora Juliana Di Tullio y el senador Oscar Parrilli.

Live Blog Post

El Presidente fue el primero en llegar a Salliqueló

Alberto Fernández ya se encuentra en Salliqueló y es el primero de la tríada de Unión por la Patria que arribó a la localidad del Oeste de Buenos Aires. Viajó en helicóptero y lo recibieron los trabajadores presentes. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa todavía no llegaron al lugar.

Live Blog Post

Máximo Kirchner, en la previa de la inauguración: “Traerá soberanía energética”

El diputado Máximo Kirchner se refirió a la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y dijo que la “obra traerá la soberanía energética al país” y que busca terminar con la “dependencia” de la economía argentina. En diálogo con C5N, expresó: "Nosotros creemos que el Gasoducto tiene que servir para el desarrollo de nuestra industria. Los dólares que tenga la Argentina van a estar al servicio del desarrollo”.

“En esta elección hay que discutir el sentido de este tipo de obras. El ejemplo es lo que ocurrió con YPF en el gobierno de Cristina Kirchner y lo que sucedió en el de Mauricio Macri", señaló.

Live Blog Post

Unión por la Patria palpita la inauguración

Desde sus redes sociales, la alianza oficialista recordó el horario en que comenzará el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y remarcó el "tiempo récord" en que se realizó la obra con un poco de chicana en formato audiovisual.

"A pesar del rechazo del FMI y de las trabas de la oposición, lo hicimos en tiempo récord. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una realidad. Hoy se pone en marcha", se lee en letras blancas en el video que muestra imágenes de trabajadores en la obra.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Funionxlapatria%2Fstatus%2F1678042899634634753%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Royón: "El gasoducto es el primer paso al autoabastecimiento"

La Secretaria de Energía, Flavia Royón, aseguró que el destino de los 4.000 millones de dólares que se ahorrarán en un año gracias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se destinarán "primero para el desarrollo del país y después para ir pagándole al Fondo" y destacó que "en menos de dos años" el Estado recuperará la inversión de "cerca de 2500 millones de dólares".

Sin embargo, Royón advirtió en Radio 10 que la responsabilidad de terminar el tramo del gasoducto que va desde Santa Fe hasta Buenos Aires "estará en manos de la próxima gestión". El ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió que quede licitado "antes de agosto". "Vamos a agotar los esfuerzos para dejarlo lo más encaminado posible y que la próxima gestión lo pueda terminar", prometió la secretaria.

"El gasoducto Nestor Kirchner se trata del primer paso al autoabastecimiento", destacó la funcionaria en la previa del acto.

Live Blog Post

El Presidente envió un mensaje por el Día de la Independencia

El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Independencia y emitió un video que fue reproducido durante el acto patrio celebrado en San Miguel de Tucumán en el que planteó que "no hay independencia posible sin un Estado presente y activo".

En la última celebración bajo su gestión, el mandatario no estará presente en la provincia ya que protagonizará la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el precandidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa en Saliquelló.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCasaRosada%2Fstatus%2F1678036375147249668&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Fernández celebró el Día de la Independencia

El presidente Alberto Fernández abogó por una "patria libre, soberana e igualitaria" al recordar el 207 aniversario de la Independencia, y celebró que la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner que permitirá cambiar la "matriz energética y productiva" de la Argentina.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1678026326433734657%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El gasoducto Néstor Kirchner generará un ahorro de U$S 4.000 millones

El integrante del directorio de Energía Argentina (ENARSA), Mariano Barrera, reveló que la financiación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner viene del "25% de lo recaudado con el impuesto a las grandes fortunas" y detalló cuánto se ahorrará el Estado en subsidios.

"El ahorro de divisas desde el año que viene será de 4 mil millones de dólares", afirmó Barrera en Radio 10 y puntualizó que "se prevee que pueden ahorrarse más de mil millones de dólares al año en subsidios". Sin embargo, el integrante de Enarsa advirtió la importancia de continuar con "una serie de obras para potenciar el gasoducto".

Live Blog Post

Máximo Kirchner reivindicó la nacionalización de YPF en 2012

El diputado Máximo Kirchner destacó la "recuperación de YPF en 2012", durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como el puntapié para "poner en valor los recursos de Vaca Muerta e iniciar el camino hacia la soberanía energética".

"La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es fruto de aquella decisión estratégica", destacó el fundador de La Cámpora. Con un reconocimiento a los trabajadores que permitieron la inauguración en tiempo récord y un lamento por "no llegar antes", el presidente del Partido Justicialista bonaerense recurre a una conocida frase para reivindicar las decisiones de la dos veces presidenta: "No fue magia".

Leé la columna completa de Máximo Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner Máximo Kirchner Axel Kicillof.jpg
Acto del 25 de mayo por el aniversario de asunción de Néstor Kirchner

Acto del 25 de mayo por el aniversario de asunción de Néstor Kirchner

Live Blog Post

Ya están los recursos, sigue la exportación

El director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), Victor Bronstein, destacó que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es "una obra fundamental" y explicó que "va a permitir ser más competitivos en la industria, contribuyendo a que bajen los subsidios que el Estado les da a las empresas generadoras de las centrales eléctricas".

"En cuanto a soberanía energética, lo que se inaugura es una etapa del gasoducto a la cual debe agregarse una etapa más que permitirá trasportar alrededor de 11 millones de metros cúbicos", detalló el ingeniero en Radio Provincia. Además, Bronstein señaló otra faltante: "Ahora sí tenemos los recursos lo que tenemos que tomar son las medidas para exportarlo".

Live Blog Post

Titular de Enarsa aseguró que el gasoducto es un "proyecto histórico ejecutado en tiempo récord"

El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, mostró el orgullo que representa para la firma estatal lo que será la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner. A su vez, lamentó que la oposición no acompañó el proyecto al momento de discutirse la nacionalización de YPF o el Impuesto a las Grandes Fortunas, que financió parte de la obra.

El funcionario destacó, en diálogo con Radio con Vos, que el gasoducto es un "proyecto histórico y ejecutado en tiempo récord gracias a las políticas de este gobierno".

"He invitado a la oposición a participar en diversas oportunidades, y una de ellas fue el dictado de la ley de aportes solidarios, en la cual se discutió y debatió sobre parte del financiamiento del proyecto", señaló.

El titular de Enarsa lamentó que la oposición haya acompañado la construcción del gasoducto "a partir del momento en que el proyecto ya estaba siendo ejecutado" porque "hubo un consenso tan generalizado que quedar afuera hubiera sido una torpeza".

Live Blog Post

Katopodis: "El peronismo entiende que la infraestructura va a permitir desarrollar nuestro país"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se refirió a la inauguración del gasoducto que dará lugar al "desarrollo de nuestro país" y lo vinculó a la "unidad" que necesita el oficialismo "para enfrentar a la oposición".

"Lo de mañana es importante en el sentido político. Es la unidad que necesitamos para enfrentar a la oposición que solo propone ajuste. Se inscribe en la tradición de un peronismo que ha hecho siempre las grandes obras de la Argentina. Es la marca de un peronismo que entiende que la infraestructura nos va a permitir desarrollar nuestro país", manifestó el ministro en declaraciones a Radio 10.

Katopodis aseguró que en la alianza de Unión por la Patria (UP) se encuentran "muy contentos y entusiasmados" por el acto del domingo y destacó que "la Argentina empieza a funcionar a una velocidad diferente". "En cinco años se prevé que va a ingresar 20.000 millones de dólares desde Vaca Muerta y el gasoducto. A pesar de lo que decía el FMI el Gobierno optó por terminar el gasoducto", concluyó el mandatario albertista.

Live Blog Post

Vaca Muerta y gasoducto: el potencial y los límites de la gran oportunidad argentina

El país, ante la promesa del desarrollo postergado. El trabajo que falta para evitar la decepción. ¿Estará la dirigencia a la altura de un desafío tan exigente?

La inauguración oficial del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) supone un momento trascendente para la Argentina en varios niveles. De menos a más, implica la exhibición de un logro importante de gestión en medio de una campaña electoral en la que el oficialismo panperonista encuentra dificultades de enorme calado. Asimismo, supone un alivio presente y, mucho más, futuro en términos de balanza energética y restricción de divisas. Por encima de eso, la chance de encontrar en la actividad hidrocarburífera no convencional que tiene centro en Vaca Muerta una oportunidad enorme para el postergado desarrollo nacional. Por último y de la mano de lo anterior, una pregunta algo inquietante: ¿estará la dirigencia a la altura de un desafío que se mediría en lustros y en la continuidad de una política de Estado inmune a la grieta?

La cita es en Salliqueló, oeste de la provincia de Buenos Aires, terminal del primer tramo del GPNK y, a la vez, punto de partida de buena parte de lo que falta, esa prueba ácida sobre la vocación de futuro y la visión nacional de la sociedad y, sobre todo, de su dirigencia, la que, si debe servir para algo, es justamente para eso: dirigir.

El informe completo de Marcelo Falak, en el siguiente link.

gasoducto abrazo
Live Blog Post

Rocca y Mindlin, los grandes ganadores con el gasoducto

Los empresarios conducen los grupos Techint y Sacde, que estuvieron al frente de la obra. Los beneficios que contabiliza el Gobierno y la cautela de algunos especialistas. El rol clave de la Cammesa.

La inversión de casi US$ 2.500 millones para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) deja una lista de empresas ganadoras. Techint y Pampa Energía ocupan los dos primeros puestos de la tabla.

El holding piloteado por Paolo Rocca -con su filial Siat-Tenaris- fue el único proveedor de los caños utilizados en la primera etapa de 573 kilómetros del gasoducto destinado a aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hasta los centros de mayor consumo de la región metropolitana del AMBA y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

El contrato de provisión de las cañerías trepó por encima de los US$ 700 millones, con la particularidad de que la proveedora brasileña de las chapas de acero para la fabricación local de los caños fue una empresa también controlada por Techint.

El informe completo, por Antonio Rossi.

image.png
Live Blog Post

El desarrollo de Vaca Muerta: modelo neuquino y desafíos futuros

El exgobernador de Neuquén Jorge Sapag participó del origen del proyecto. Propone una gestión con sostenibilidad económica, social y ambiental del proyecto. El rol de las provincias.

Durante los últimos 15 años, Neuquén ha diseñado el modelo de desarrollo productivo más exitoso de Argentina para conseguir el aprovechamiento de Vaca Muerta, la única formación de hidrocarburos no convencionales fuera de América del Norte. Este modelo ha sido construido desde un partido provincial, en conjunto con gobiernos nacionales de diversos signos políticos, sindicatos y empresarios nacionales e internacionales. Es la demostración del poder de la unidad en la búsqueda de objetivos claros.

Nuestra provincia produce el 52% de la producción nacional de petróleo (90% no convencional) y el 65% de la de gas (85% no convencional). En 2022 se superó la producción histórica por día de gas y de petróleo. Además de iniciar un camino nuevo de exportaciones, esto le dio a la Argentina la “seguridad energética” que necesitan la industria, el campo, el comercio, la generación térmica de energía, el transporte terrestre, aéreo y marítimo y los hogares de todo el país. Este año se invertirá en la actividad una cifra récord: 7 mil millones de dólares.

Leé la nota completa, por Jorge Sapag.

image.png
Live Blog Post

Las obras que faltan para que el gasoducto no sea una solución parcial

Concluida en los plazos previstos, demandó una inversión de US$ 2.500 millones. Los contratiempos y lo que resta para que Vaca Muerta sea el paraíso.

Proyectado desde hace más de una década y retrasado por diferencias políticas y trabas financieras, el nuevo gasoducto troncal que el Gobierno bautizó con el nombre Presidente Néstor Kirchner (GPNK) viene a resolver parcialmente el cuello de botella que arrastra la capacidad de transporte del sistema gasífero para poder llevar la creciente producción no convencional del yacimiento Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Si bien constituye un paso clave para empezar a sacarle más el jugo a la producción gasífera local con la consiguiente reducción de las importaciones de combustibles más caros, la inauguración de la primera etapa del GPNK pone a las actuales autoridades y a las que asumirán en diciembre ante el doble desafío de continuar las obras complementarias y poner en marcha los nuevos proyectos de ampliación de la red de gasoductos que permitirán explotar al máximo al potencial de Vaca Muerta.

La nota completa de Antonio Rossi, léela acá.

gasoducto.jpg
Live Blog Post

Tiempo récord y tecnología inédita: cómo es el gasoducto imposible que salió bien

Es un tubo de 36 pulgadas de diámetro (91,4 centímetros) que se extiende por 573 kilómetros desde el norte patagónico hasta la estepa pampeana a través de cuatro provincias, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires. Son 47.700 caños que suman 300 mil toneladas de acero. La primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) Tratayén-Salliqueló, que se inaugura este domingo 9 de julio, significó un despliegue de tecnología, logística y esfuerzo humano inédito en el país. Hay consenso en el sector del gas y petróleo: el período de diez meses de construcción y puesta en funcionamiento marcó un hito a nivel internacional.

La construcción del conducto atravesó 110 pasos críticos: por ejemplo, durante 1,3 kilómetro, la tubería quedó instalada a 33 metros de profundidad, por debajo del lecho del Río Colorado, para unir a Río Negro con La Pampa. En los primeros 115 kilómetros de traza, el nuevo caño se cruzó con decenas de instalaciones existentes de ductos de gas y petróleo que interferían y exigieron readecuaciones de diseño y construcción. Además, los cruces por debajo de rutas y caminos, de las vías del ferrocarril y de las líneas de transporte eléctrico de media y alta tensión.

La obra se encaró en tres frentes simultáneos y utilizó tecnología inédita en el país: robots que hacen soldaduras automáticas de gran velocidad. Un equipo de 45 profesionales soldadores viajó desde Turquía para manejar esa tecnología de frontera. El promedio final de construcción del gasoducto, de 2,5 kilómetros de cañería por día, implicó jornadas de 5 kilómetros de avance de obra. Entre la primera y la última soldadura pasaron 178 días.

Leé la nota completa de Daniela Cosentino, acá.

Temas
cinco bancas vacias: la sociedad massa - morales jugo fuerte en el senado
Briner y Moroni cerraron la campaña en Bell Ville junto a Patricia Bullrich. 
los surtidores del interior ponen en jaque el congelamiento de las naftas

Notas Relacionadas