Elecciones 2025

Río Negro: votan nueve municipios y Weretilneck se testea en un anticipo de la pelea grande de octubre

Este domingo el oficialismo se medirá contra el PJ y un PRO libertario en comicios para concejales. Jacobacci, distrito clave para el gobernador.

La primera elección del año para el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, tendrá lugar este domingo con la renovación de los concejos deliberantes de nueve municipios. Allí, plebiscitará su gestión y la de los intendentes que le responden, en municipios de regiones muy diversas que muestran sus particularidades.

Coronel Belisle, Darwin, General Enrique Godoy, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona y Sierra Colorada elegirán entre una y dos bancas por distrito, en una compulsa que definirá mayoritariamente las presidencias de los legislativos locales.

Para el oficialismo, Juntos Somos Río Negro (JSNR), es una prueba de lo hecho en este primer tramo de la gestión y un desafío ante sellos locales o el peronismo, que ratifica su reorganización. El PRO muestra su intención de jugar cerca de La Libertad Avanza, que por su presidenta partidaria Lorena Villaverde prescindió de esta instancia pensando en el premio mayor de octubre.

image.png
El periodista José Mellado es el intendente de Ingeniero Jacobacci.

El periodista José Mellado es el intendente de Ingeniero Jacobacci.

Fuerza territorial

Distritos de la Región Sur, el Valle Medio y el Alto Valle asistirán a una votación que marcará el rumbo de gestiones. La mayoría están bajo la influencia directa de Weretilneck, entre propios y aliados. Su gran apuesta es recuperar la presidencia del deliberante en Jacobacci, donde se jugó un pleno el último año al anunciar una megaobra minera de oro y plata.

El deliberante jacobacino está en manos de la oposición. El cuerpo tiene cinco bancas: el presidente es Mirko Antehuil (PJ) y la vicepresidencia primera está en manos de Joel Córdoba, edil que llegó a la política de la mano de Juntos Somos Río Negro y luego saltó al kirchnerismo. El intendente, José “Pepe” Mellado, se juega a para sumar poder en un órgano vital en la gestión y poder anexar la presidencia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Weretilneck/status/1912137936822296614&partner=&hide_thread=false

En total, serán cuatro las boletas en condiciones de competir por dos bancas en un distrito valioso para el cambio de la matriz económica provincial. En su ejido se encuentra el proyecto Calcatreu, insignia en la actividad minera a gran escala, que sirvió para modificar la relación de la sociedad con este tipo de desarrollo.

El peronismo busca revancha

En Sierra Colorada y General Enrique Godoy el peronismo toma mayor protagonismo. En la localidad de la meseta, se presenta un mano a mano entre la intendenta serrana Marta Ignacio y la boleta auspiciada por el histórico Alejandro Marinao, actual secretario legislativo del bloque Vamos Con Todos, ex intendente y diputado provincial.

En Godoy gobierna una de las caras nuevas del justicialismo, Albino Garrone, integrante de la flamante línea interna dialoguista que abreva al Gran Acuerdo rionegrino, que se presentó a elecciones con el formato de Nos Une Río Negro. Paradójicamente enfrentará al partido verde y al radicalismo, con el que se asoció en 2023 para competir.

PRO libertario

El partido amarillo presentó dos fórmulas en esta elección, en Darwin y en Pomona. El dato de color es que el candidato de Pomona, Facundo López, participa con una particular boleta y lo llamaron “el López bueno”. La frase se sustenta en que es un homónimo al jefe de bloque de JSRN, un excelso vocero de Weretilneck en diversos rubros.

Boleta Facundo López PRO Libertad en Pomona Río Negro.png

Su boleta es bien llamativa: mezcla el violeta con el amarillo y tiene la leyenda "PRO Libertad" al tope.

Oscar Parrilli y otros tres senadores del PJ de la Patagonia piden que el 50% de las represas quede en manos de las provincias.
Horacio Marín, presidente de YPF

También te puede interesar