A diferencia de la unidad que acordaron los organismos de Derechos Humanos, tras 19 años de marchar separados, el peronismo caminaará otra vez dividido el próximo lunes por el Día de la Memoria al cumplirse 49 años del golpe de 1976. En el 24M, La Cámpora, Axel Kicillof y el Frente Renovador movilizarán columnas separadas para confluir en la Plaza de Mayo.
La Cámpora camina
La Cámpora volverá a marchar el lunes con una columna que partirá a la madrugada desde la ex-Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) hacia Plaza de Mayo. Como es habitual cada año, la intención es recorrer los 13 kilómetros que separan al centro clandestino de detención de la Casa Rosada.
La columna estará encabezada por Máximo Kirchner y se espera la participación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el senador nacional Wado De Pedro, tres de sus principales referentes.
Además de "Son 30.000", y "Memoria, Verdad y Justicia", en la convocatoria camporista de este año se incluyó la consigna: "FMI Nunca más".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/la_campora/status/1903065210392334542&partner=&hide_thread=false
En tanto, el Frente Renovador de Sergio Massa tendrá una columna propia que partirá desde Avenida de Mayo al 900 con destino a la Plaza de Mayo, y que reunirá a gran parte de la dirigencia del massismo. Sin confirmaciones, Malena Galmarini podría ser quien encabece la columna, aunque la participación del exministro de Economía no fue descartada.
La columna de Axel Kicillof
El kicillofismo, por su parte, marchará con una columna propia detrás de la bandera con leyenda "Provincia de Buenos Aires", junto a otras agrupaciones como "La Patria es el Otro", referenciada con Andrés Larroque. Como el año pasado, la convocatoria reunirá a integrantes del gabinete e intendentes del conurbano alineados al gobernador.
Aunque todavía no confirmó oficialmente su participación, todo indica que el propio Kicillof dirá presente y encabezará esa columna, igual que lo hizo el año pasado.
5bc344dd-98ad-47d4-b907-f28af1ff7d2e.jfif
El peronismo expondrá en la marcha las grietas que se profundizaron en los últimos días con la interna a cielo abierto entre el axelismo, el massismo y la Cámpora en la Legislatura bonaerense, donde aún se debe discutir la suspensión de las PASO.
La atomización del peronismo en la marcha del lunes contrasta con el acuerdo de unidad de los organismos de Derechos Humanos, que por primera vez en 19 años marcharán todos juntos a la Plaza de Mayo, donde leerán un documento consensuado entre todos los sectores arriba de un mismo escenario. Abajo, el PJ escuchará fragmentado.