en vivo NUEVO GOBIERNO | LA PROTESTA

#MiArgentina de Javier Milei: "El que corta, no cobra", advierte la App oficial

Javier Milei encara su segunda semana como jefe de Estado. Nuevas medidas, anuncios, reuniones y las últimas decisiones del Gabinete. Cómo sigue el plan motosierra.

El presidente Javier Milei comienza otra semana de trabajo junto al Gabinete después del fatal temporal que atravesó la provincia de Buenos Aires y que lo llevó a visitar Bahía Blanca y cruzarse con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El impacto de las primeras decisiones de Toto Caputo en materia económica y la correspondiente contención de Sandra Pettovello frente al Ministerio de Capital Humano, a menos de 24 horas de la conmemoración de la Masacre del 19 y el 20 de diciembre de 2001.

En esta nota, el minuto a minuto de las medidas, los anuncios y la agenda del Gobierno.

Live Blog Post

Villarruel recibió a Stanley en el Senado

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, en su despacho del Senado para "estrechar relaciones" entre ambos países y hablar sobre una posible visita del presidente Joe Biden al país, según informaron fuentes oficiales.

Según la presidenta de la Cámara alta, la reunión tuvo como objetivo principal "fortalecer relaciones bilaterales" y que "el embajador Stanley sea un nexo entre los congresistas americanos y el Senado de la Nación argentino". "Se planteó la posibilidad de que el presidente (de Estados Unidos Joe) Biden venga a la Argentina", agregó.

Tras el encuentro, que duró cerca de una hora, la titular del Senado reconoció que conversaron sobre "diferentes cuestiones", como "el conflicto en Medio Oriente, que es uno de los de más de interés tanto para el embajador como para nuestra Nación, y por supuesto analizar la coyuntura económica, colaboraciones a futuro y tratados internacionales en los que podríamos ahondar a futuro".

Stanley, por su parte, calificó como "una muy buena reunión de presentación para ambas partes" para "hablar de las oportunidades y seguir fortaleciendo la relación entre los Estados Unidos y la Argentina".

Del encuentro participaron el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala; la vicepresidenta primera del cuerpo, Carolina Losada; el presidente del bloque PRO, Luis Juez; y su compañera de bancada, la chubutense Andrea Cristina.

Al finalizar el encuentro, que se prolongó por alrededor de una hora, Abdala dijo que Stanley fue "el primer embajador que viene al Congreso desde la vicepresidencia de Villarruel" y destacó que empresas de ese país "están interesadas en realizar inversiones en las provincias".

villarruel stanley.jpg
Live Blog Post

Alejandro Cosentino es el nuevo secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, designó a Alejandro José Cosentino, un experimentado licenciado en Administración de Empresas, como el nuevo Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. El nombramiento, quedó anunciado en el decreto 59/2023 publicado este martes en el Boletín Oficial, significa una nueva perspectiva para el sector, crucial para el desarrollo del país.

Tradicionalmente, la posición fue ocupada por individuos con una formación más directa en ciencia o tecnología. No obstante, con la amplia experiencia de Cosentino en administración y finanzas, se espera que aporte una visión estratégica y de gestión a la Secretaría, afirman fuentes gubernamentales.

El área de Ciencia y Tecnología, anteriormente encabezada por Daniel Filmus como Ministerio, ahora opera con el rango de Secretaría.

Junto con la de Cosentino, el decreto firmado por el presidente Javier Milei y Posse, también anuncia la designación de Jorge Jesús Antelo como Secretario de Estrategia Nacional, María Bárbara Fernández Villa como Subsecretaria Legal de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, y Jorge Patricio Harán como Subsecretario de Transformación y Reforma del Estado.

image.png

Live Blog Post

#MiArgentina de Milei: "El que corta, no cobra", advierte la App oficial

Luego de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, confirmará que el Gobierno le quitará los planes sociales a aquellos beneficiaros que cortasen las calles en una eventual protesta, la aplicación Mi Argentina se actualizó con el mensaje “el que corta no cobra”.

"Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el Presidente, 'el que corta no cobra', enfatizó la funcionaria en su breve anuncio. El mismo ya se ve reflejado en los teléfonos.

"Deben saber que nadie puede obligarlos a ir a una macha con la amenaza de dar de baja el plan. Por esta razón suspenderemos el certificado de presenciallidad que dan las organizaciones sociales" había agregado Pettovello en su mensaje. La APP lo reafirma.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1736896134130356574&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Banco Central bajó la tasa de plazos fijos de 133% a 110%

Este lunes se reunió el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y bajó la tasa de plazos fijos de 133% a 110%.

“En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual”, explicó la entidad mediante un comunicado.

Además, el BCRA evaluó que "resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público" depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Por el lado de las Leliq y los pases, el organismo anunció que "a partir de mañana -este martes-, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%".

Santiago Bausili (3).jpg
Santiago Bausili (Foto: NA)

Santiago Bausili (Foto: NA)

Live Blog Post

Pettovello: "El que corta no cobra"

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, formuló un breve anuncio en el que informó que quienes corten la calle "no cobrarán el plan". "Si bien es un derecho manifestarse, también lo es respetar el derecho de las personas a circular libremente", agregó la funcionaria.

"Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el Presidente, 'el que corta no cobra'. Tengan la tranquilidad de que vamos a acompañar en esta difícil situación que nos dejó el gobierno que se acaba de ir, por eso decidimos duplicar la AUH y aumentar un 50% la Tarjeta Alimentar", explicó Pettovello.

En referencia a la manifestación convocada para este miércoles, agregó: "Todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el ministerio de Capital Humano".

Por último, avisó que comenzarán a "auditar a todas las organizaciones que entreguen planes sociales" para "la eliminación de la intermediación" y buscó llevar tranquilidad a los beneficiarios de los planes: "Deben saber que nadie puede obligarlos a ir a una macha con la amenaza de dar de baja el plan. Por esta razón suspenderemos el certificado de presenciallidad que dan las organizaciones sociales".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPEArg%2Fstatus%2F1736809682398765389&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Adorni: "Toda obra que carezca de urgencia será suspendida"

Manuel Adorni explicó cuáles serán las obras que "seguirán su curso". "Toda obra que carezca de urgencia será suspendida su ejecución o licitación o se va a rever el estado en el que esté. Todo lo urgente, necesario y que esté en marcha va a seguir su curso", diferenció el portavoz presidencial.

Adorni prometió: “No vamos a hacer nada que atente contra el bienestar de nadie, pero sí vamos a dar detalles”. Hasta el momento, la posición del Gobierno en relación al financiamiento de obras de infraestructura era solo terminar aquellas que ya estuvieran comenzadas.

Manuel Adorni (3).jpg
Manuel Adorni (Foto: NA)

Manuel Adorni (Foto: NA)

Live Blog Post

Temporal: el Gobierno enviará combustible a Bahía Blanca y habilitará su importación

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el Gobierno dispuso este lunes el envío de personal de Protección Civil, Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Fuerzas Armadas para asistir a Bahía Blanca tras los destrozos que ocasionó el temporal el fin de semana último.

Adorni detalló que además se enviaron "cinco equipos con 37 mil litros de combustible cada uno" para "abastecer generadores que requieran combustible adicional", además de que se contempla la "posibilidad de importar combustible de Brasil" y reiteró que el "trabajo operativo" de la asistencia quedará en manos del Gobierno provincial y los municipios de la región.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1736751857953824983&partner=&hide_thread=false

"En el caso de que requieran ayudas específicas se lo requerirán al gobierno nacional y cada una de ellas será analizada individualmente", detalló el portavoz en conferencia de prensa. Al ser consultado por el envío de ayuda financiera, el comunicador reiteró: “El gobierno provincial y los municipios se están haciendo cargo de todas las cuestiones operativas, no hemos recibido ningún requerimiento de ninguna índole”.

Live Blog Post

Terminó la reunión de Gabinete

Javier Milei llegó puntualmente a las 8 a su despacho, media hora antes del inicio de la reunión, y el primero que ingresó al Salón Eva Perón fue el ministro de Salud, Mario Russo, a las 8:10. En esta ocasión también volvió a participar del encuentro Federico Sturzenegger.

Además del presidente Milei, participaron del encuentro la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; de Defensa, Luis Petri; y de Economía, Toto Caputo.

También los de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Capital Humano, Sandra Pettovello; como así también el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la secretaria de Comunicación y Prensa, Belén Stettler; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.

A las 11, Adorni ofrecerá una nueva conferencia de prensa.

Federico Sturzenegger.jpg
Federico Sturzenegger (Foto: Télam)

Federico Sturzenegger (Foto: Télam)

Live Blog Post

Bullrich reveló que se reunirá con Kicillof por la lucha contra el narcotráfico

Después de viajar a Bahía Blanca con el Presidente por las consecuencias del fatal temporal, Patricia Bullrich que al terminar ese encuentro Axel Kicillof le dijo que tenían que "hablar sobre cómo combatir el narcotráfico". "Quiere que el narcotráfico sea un delito federal", remarcó la ministra de Seguridad sobre el gobernador bonaerense.

"Nos vamos a sentar a hablar, ya quedamos para la semana que viene, para ver cómo combatimos el narcotráfico", confirmó la dirigente del PRO. Cabe recordar que Sergio Berni le legó el Ministerio de Seguridad bonaerense a uno de sus hombres de mayor confianza, Javier Alonso, antes de asumir como el rector del Instituto Universitario Policial Juan Vucetich.

Bullrich: " Kicillof me dijo que quiere hablar sobre cómo combatir el narcotráfico"

Live Blog Post

Con preocupación por la deuda comercial, la UIA recibirá a Caputo

El Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibirá este lunes a Toto Caputo y al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, con el foco en la deuda comercial, los nuevo tipos de cambio exportador e importador y la aceleración inflacionaria.

La plana mayor de la entidad que preside Daniel Funes de Rioja almorzará desde las 13 en la sede industrial con los funcionarios nacionales para tratar las principales preocupaciones del sector. En este sentido, uno de los temas ineludibles que estará sobre la mesa es la deuda comercial que tienen las compañías con proveedores locales o del exterior. Como explicó Letra P, el Banco Central buscará refinanciarla con la emisión de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).

A raíz de eso, industriales advierten que las dificultades para cancelar los compromisos asumidos producto de los impedimentos para acceder al mercado de cambios, pone en riesgo la provisión de insumos y consecuentemente el proceso productivo.

Toto Caputo (3).jpg
Toto Caputo (Foto: NA)

Toto Caputo (Foto: NA)

Sobre la refinanciación, Caputo precisó en LN+ que el nuevo instrumento se trata de "un bono en dólares que se va a vender al tipo de cambio oficial" asegurando que "como es un bono que va a tener características especiales y va a cotizar a un precio alto, los importadores se van a estar haciendo de dólares a un valor cercano a $800", por lo que "si el dólar libre empieza a subir, los importadores van a estar vendiendo este bono haciéndose los dólares a $800 y vendiendo el dólar libre a un precio más alto, permitiendo que no suba.".

Al mismo tiempo, el titular de la cartera económica planteará un cronograma de acceso al Mercado Único de Cambio (MULC) por posición arancelaria, con fecha de liquidación entre 30 y 120 días. Durante la semana entrante estará abierto un padrón de reconocimiento de deuda comercial.

Funes de Rioja.jpg
Daniel Funes de Rioja

Daniel Funes de Rioja

Otra cuestión a tratar será la aceleración inflacionaria, que los industriales ven con preocupación a raíz de que los aumentos en productos que no son de primera necesidad están generando caída en el consumo. En ese sentido, los empresarios están frente a un dilema sobre si mantener y profundizar las correcciones de los precios o atenuarlas para que las pérdidas por no vender no le ganen a las generadas por el atraso en los valores de comercialización de sus productos.

También será parte de la charla, la devaluación sobre el tipo de cambio oficial que derivó en correcciones en los impuestos que pesan sobre las cotizaciones usadas para exportar e importar. Los empresarios expresan que existe un desfase entre el tipo de cambio para vender al exterior, que subió 5 % (de $700 a $740) y el correspondiente a la importación que se incrementó 140% (de $400 a $940).

Live Blog Post

Adorni dará su conferencia después de la reunión de Gabinete

Javier Milei encabezará esta mañana una reunión de gabinete en la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales. El encuentro entre el mandatario y el Gabinete está previsto para las 8:30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, y será la sexta reunión consecutiva del gabinete desde que Milei asumió la primera magistratura.

En tanto a las 11, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá una nueva conferencia de prensa, también la sexta en forma consecutiva desde que está en el cargo. Como es habitual, Adorni se dirigirá a la prensa en el Salón de los Pueblos Originarios.

Javier Milei Casa Rosada.jpg
Javier Milei (Foto: NA)

Javier Milei (Foto: NA)

Live Blog Post

El Gobierno decretó emergencia energética y aumentará las tarifas de luz y gas

Javier Milei firmó un decreto declarando la emergencia del sector energético nacional hasta fines de 2024, tanto en los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad bajo jurisdicción federal como en el transporte y distribución de gas natural.

El decreto ordena el inicio de una revisión tarifaria integral de estas prestadoras, cuyas tarifas resultantes deben entrar en vigencia antes del 31 de diciembre de 2024. Asimismo, habilita a implementar adecuaciones transitorias y ajustes periódicos en los cuadros vigentes, para garantizar la normal prestación de los servicios mientras se realiza dicha revisión.

La norma reconoce la creciente obsolescencia de los activos de las empresas prestadoras de estos servicios públicos, su insuficiente adecuación a las necesidades de la demanda actual y futura, y la falta de inversiones en renovación y ampliación de redes.

También dispone la intervención de los entes reguladores del sector (ENRE y Enargas) a partir de enero próximo, hasta que se designen los nuevos directorios según los procesos de selección que deberá implementar Economía en 180 días.

Los interventores tendrán como principales misiones informar sobre el estado de situación heredado e iniciar la renegociación de tarifas contemplando participación ciudadana, a la vez que deberán considerar recomendaciones previas de los órganos de control externo sobre revisiones tarifarias y contratos de concesión.

La emergencia energética tiene como telón de fondo haber atravesado 2023 con tarifas de electricidad y gas casi congeladas. El decreto reconoce deficiencias previas en los esquemas de remuneración a generadoras eléctricas y productoras de gas, que desestimularon inversiones en un contexto de sostenido incremento de la demanda.

También menciona la caída en los últimos años de los envíos de gas boliviano, claves para abastecer al norte del país, donde se ubican centrales termoeléctricas que hoy operan al límite de su capacidad ante la merma en la disponibilidad de combustible.

La revisión tarifaria ordenada deberá encontrar el equilibrio entre tarifas que garanticen la rentabilidad de las prestadoras pero sin resignar derechos de los usuarios, en un contexto macroeconómico adverso. El resultado de este proceso será clave para inversiones a futuro en un sector estratégico donde la Argentina evidencia un notorio rezago.

Temas
temporal: vestido de soldado, milei afronta su primera situacion critica en bahia blanca
Mauricio Macri (Foto: NA)
Axel Kicillof.

Notas Relacionadas