La discusión entre Gustavo Valdés y Ricardo Colombi por la conducción de la UCR de Corrientes se terminó este viernes y el Comité Capital quedará finalmente bajo el control del gobernador. La lista Radicales en Acción de la ricardista Alejandra Seward se bajó de la elección denunciando una serie de irregularidades que, entienden, atentaban contra el normal desarrollo de los comicios.
De esta manera, la única lista inscripta para las elecciones que debían llevarse a cabo el domingo es de Vamos Radicales, que encabeza el gobernador, que se anotó un poroto a su favor, en la pelea que sirve como anticipo de la batalla de fondo que se dará en la contienda que definirá al próximo gobernador, en 2025.
Valdés no puede ser reelecto y quiere que el radicalismo se ponga al frente de la coalición con la que buscará revalidar su proyecto. Colombi, que fue gobernador en tres oportunidades, ya lanzó su campaña desde su histórico sello Encuentro por Corrientes (ECO).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RicardoHColombi/status/1852389637911630166&partner=&hide_thread=false
El cierre del debate en Corrientes
Mediante una nota presentada al interventor del partido, Julian Galdeano, el ricardismo argumenta que las condiciones para llevar a cabo la elección interna no estaban garantizadas por una serie de situaciones en la que cuestionan al gobernador pero también al Comité Nacional.
En el oficialismo advierten que a sus opositores dentro del partido agotaron todas las instacias judiciales que pudieron, sin lograr el objetivo de fondo que, entienden, era no competir. “Colombi no quiso competir y exponer su debilidad política a través de la elección, en el fondo es lo que siempre quiso ocultar a través de las presentaciones judiciales”, aseguraron desde el valdesismo.
El propio Valdés se refirió al tema en declaraciones radiales y dijo: "que Colombi haga lo que quiera, pero el radicalismo está entero y nuestro objetivo es ganar la presidencia. Todos los ministros, intendentes, legisladores están juntos, en la misma línea. Si él decide retirarse de la contienda es porque busca dañar al radicalismo, pero no lo logró. Seguimos trabajando todos juntos".
La interna eterna por el Comité Central de la UCR
Casi como un gesto que extiende la batalla que ya se sabe ganada, la intención del valdesismo es votar el domingo, aunque eso dependerá de la decisión de la Junta Electoral que por estas horas analiza los pasos a seguir. Hay más de 87 mil afiliados radicales en condiciones de votar. La movilización de esa masa de militantes es lo que Valdés quiere para reivindicar su figura como máximo exponente del partido en la provincia.
Las elecciones del domingo terminaron de confirmarse el jueves por la mañana, cuando la Cámara Nacional Electoral rechazó un último planteo para impugnar el proceso impulsado por el espacio de Colombi. Pero todo había empezado mucho antes.
Colombi, al filo del vencimiento de su mandato como presidente del Comité Central había fijado como fecha para las elecciones internas el 27 de octubre. La Convención manejada por el valdesismo ratificó esa fecha, pero decidió no prorrogar los mandatos desplazando a Colombi de la conducción.
GUSTAVO VALDES UCR CORRIENTES.png
Gustavo Valdés encabeza la única lista que quedó en pie para la interna radical de Corrientes.
A partir de allí comenzaron a sucederse una serie de acciones acciones legales que devolvieron al exgobernador al frente del partido, que a horas del cierre de listas pateó el calendario electoral a mayo del año próximo. El valdesismo logró que la Justicia provincial invalidara el acto pero la Cámara Nacional le dio la razón a Colombi.
Valdés se cansó y pidió la intervención del Comité Nacional, que ordenó a Galdeano trabajar en una convocatoria a elecciones “en la fecha más temprana posible”. El ricardismo siempre estuvo en contra del rol del santafesino, aunque participó del proceso y, como es sabido, hasta llegó a presentar una lista para disputar la conducción. La fecha elegida fue el domingo 22 de diciembre.
La pelea de fondo entre Gustavo Valdés y Ricardo Colombi
La elección del año que viene marcará un cambio de paradigma en la política correntina. Valdés no podrá reelegir y su intención de que su lugar sea ocupado por alguien que continúe la agenda “renovación” que él supo encarnar lo separó definitivamente de Colombi, que siempre tuvo ganas de volver al Sillón de Ferré.
Esa pelea, que ya había empezado a escalar en la previa a 2021, terminó partiendo al radicalismo. Ante la mirada atónita de dirigentes y militantes, la sociedad política que gobernó la provincia, al menos durante la última década y media, se terminó definitivamente.
En ese marco, la discusión por el sello partidario no aparecía como un tema menor. Valdés sabe que necesita que el socio mayoritario de su alianza, Vamos Corrientes, tiene que ser el radicalismo. Ya quebró desde adentro al ECO ricardista y ahora se quedará con el partido y el apoyo de la mayoría de intendentes, legisaldores y referentes territoriales.
En un gesto de confianza, Colombi ya lanzó su candidatura desde su sello histórico.