en vivo LA ERA MILEI

Mariano Cúneo Libarona: "Yo no puedo meter presa a CFK, esa es tarea de los jueces y fiscales"

La Secretaría de Energía dio inicio al aumento de tarifas con una resolución en el Boletín Oficial. Cúneo Libarona defendió a los jueces propuestos para la Corte.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Toto Caputo, pospusieron el aumento en las tarifas de los servicios y este miércoles avanzaron con la quita del subsidio al gas. En paralelo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió los jueces propuestos por el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia.

En esta nota, el minuto a minuto de la gestión libertaria.

Live Blog Post

Cúneo Libarona: "Yo no puedo meter presa a CFK, esa es tarea de los jueces y fiscales"

El ministro de Justicia aclaró que no es su función juzgar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por las causas judiciales que tiene activas y que esa "tarea" corresponde a "los jueces y fiscales" de la Corte Suprema.

Además, aseguró que no tiene relación con la exmandataria: "No la conozco, nunca fui al Congreso y la vi una sola vez, a 10 metros en el acto de asunción de Milei", dijo Cúneo Libarona durante un encuentro del Rotary Club.

El funcionario nacional defendió la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema y rechazó que sea parte de un eventual "pacto de impunidad" del Gobierno con CFK: "La prensa dice muchas veces pavadas. Hablar de pacto de impunidad y atarlo al nombramiento de Lijo no me parece fundado", sostuvo.

Live Blog Post

El Gobierno cambiará el nombre del Salón de los Pueblos Originarios

A 24 horas del anuncio de cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner, fuentes oficiales confirmaron este miércoles a Letra P que el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas el Gobierno cambiará el nombre al Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada y lo rebautizarán en alusión a Malvinas.

"La idea es renombrarlo por algo que ningún otro se anime a cambiar", anticipó a Noticias Argentinas una alta fuente.

El 2 de abril a las 15 la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, rebautizarán el salón. No estarán presentes el presidente Javier Milei ni la vicepresidenta Victoria Villarruel porque ese día tienen agenda propia.

A las 10, el jefe de Estado y la vicepresidenta formarán parte de la colocación de una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas en la Plaza General San Martín en Santa Fe y Maipú, frente a las 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en la guerra.

Acentuando la interna con los Milei, Villarruel será la protagonista de su propia actividad programada para el miércoles 3 en el Senado.

karina-milei-y-manuel-adorni-en-el-salon-de-los-64DGLIEI3FBF3F4RBVCIPXNV7Y.avif
Karina Milei y Manuel Adorni inauguran el Salón de los Próceres.

Karina Milei y Manuel Adorni inauguran el Salón de los Próceres.

Live Blog Post

El Gobierno anunció una intervención masiva en las cooperativas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Ministerio de Capital Humano "depurará y controlará el padrón nacional de cooperativas que reviste innumerables irregularidades". “Otra caja que desaparece y que los argentinos dejan de sostener”, celebró el funcionario.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni adelantó que la cartera encabezada por Sandra Pettovello "suspenderá la operatoria de todas las cooperativas creadas entre 2020 y 2022", "inspeccionará las 4.355 cooperativas creadas en 2023 y retirará la autorización para operar a 11.853 que habían sido suspendidas en 2019" y el gobierno de Alberto Fernández "decidió seguir financiando".

El portavoz del presidente Javier Milei remarcó que el padrón de las cooperativas creció "un 138% en los últimos cuatro años", pero denunció que “el 72% de ellas fueron constituidas entre 2020 y 2022, el 70% no presentaron balances ni asambleas, el 22% repiten asociados, el 20% utilizaron el mismo mail para registrarse y el 9% comparten domicilio”.

Embed - Conferencia de prensa | 27.03.24

Live Blog Post

Menem sorteó su sueldo de diciembre como presidente de la Cámara de Diputados

Después de la polémica por el aumento de sueldo de quienes integran el Congreso e imitando una vieja costumbre del presidente Javier Milei, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sorteó el sueldo que cobró por su trabajo del 10 al 31 de diciembre.

El diputado realizó el sorteo en las últimas horas de este martes en vivo por el canal de YouTube La Derecha Diario y, en el momento, le comunicó al ganador su suerte. "Gracias, estoy re contento, gracias", se emocionó Nicolás.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/laderechadiario/status/1772805372895449281&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Cúneo Libarona aseguró que Lijo y García-Mansilla son "muy buenos candidatos" para la Corte

Los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla "son muy buenos candidatos" para sumarse a la Corte Suprema, afirmó en las últimas horas del martes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

"Los dos son idóneos", señaló, y agregó: "El presidente (Javier) Milei me pidió que se mantenga la división de poderes y la independencia".

Con respecto a Lijo, consideró que "muchos hablan sin saber, sin conocerlo" y remarcó que "es un hombre muy respetado en su juzgado y en todo el ámbito judicial". Acerca de las causas que afrontó este magistrado, el funcionario remarcó en TN que "ya fueron juzgadas y archivadas".

CuneoLibarona2.jpg

Live Blog Post

El Gobierno oficializó la quita de subsidios al gas y definió una suba de 300% para abril

El Gobierno definió el incremento del gas desde el lunes 1° de abril, con la quita de subsidios al precio mayorista del combustible, lo que golpeará con fuerza en hogares de altos ingresos, comercios e industrias. Las cifras estarían por encima del 300% y estarán divididas en tres tramos.

Dicho ajuste fue publicado en el Boletín Oficial este miércoles en el marco del nuevo cuadro tarifario para gas natural por red. El ajuste tendrá su primera actualización en abril; la segunda entre mayo y septiembre y la tercera desde octubre a diciembre sobre los usuarios residenciales y los denominados "servicio general".

La Secretaría de Energía aclaró que los nuevos valores mayoristas en PIST se establecieron por la quita de subsidios e impactará en las boletas, porque el precio del gas es uno de los componentes de la tarifa final. A esto hay que agregarle los componentes de transporte y distribución, por lo que el impacto final en las boletas será aún mayor.

chirillo1.jpeg
Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía.

Temas
El dato del INDEC y los despidos en la era Javier Milei
En qué invertir en la era de Toto Caputo
Toto Caputo y la licuación de la plata de los jubilados

Notas Relacionadas