ELECCIONES 2023

Autodeterminación y encuestas, el plan de Rogelio Frigerio para las candidaturas locales

El exministro sigue de cerca el armado para las intendencias de Entre Ríos. Internas sí, pero con propuestas acotadas. Sondeos para medir fortalezas y debilidades. El caso de Concordia.

Rogelio Frigerio empieza a monitorear más de cerca el armado territorial que su candidatura está desplegando en las principales ciudades de Entre Ríos. Con una impronta muy fuerte de su imagen a nivel provincial, la apuesta es por la autodeterminación de las candidaturas locales. Deja jugar y mide el juego con encuestas.

Decidido a no hacer lo que no le gusta que le hagan, el diputado nacional es un fiel defensor de la competencia interna y grita a viva voz que las PASO son una herramienta válida que hay que utilizar. Por eso, en la categoría por la gobernación se enfrentará a su par en el Congreso, el radical Pedro Galimberti.

Este esquema de doble opción se repetirá en las principales ciudades, en donde el candidato pretende replicar el modelo “frigeristas vs galimbertistas”, pero con propuestas acotadas. Nada de candidaturas múltiples. Un esquema similar al que resolvió Juntos por el Cambio en Buenos Aires, trasladado a las ciudades entrerrianas.

Un ejemplo es Concordia. La segunda ciudad más importante de la provincia computa en la alianza opositora al menos 7 precandidaturas para la intendencia. En las filas de Frigerio se anotan Francisco Azcué (Evolución), Marcelo López (UCR, aunque el sello institucional lo tiene ahora Evolución, tras quedarse con la interna radical departamental), Guillermo Marcone (MID), Eduardo Caminal (PRO), y Eduardo Cristina (con su espacio independiente Más X Concordia). Con la boleta de Galimberti ya está lanzado Leandro Lapiduz (UCR) y se sumaría en las próximas horas la formalización de un antiguo conocido del PRO, Roberto Niez, quien incurriría por segunda vez en una candidatura para la intendencia.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCseW7Jfxkp8%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

De esa oferta inicial múltiple, la búsqueda de Juntos es que queden como máximo dos competidores por espacio. Dos con Frigerio, dos con Galimberti. La reducción de nombres, apunta un referente provincial del PRO, le daría seriedad a la propuesta, que carga en sí misma con el desafío de instalar candidatos cuyos niveles de conocimiento en la comunidad no son altos.

Del total de esos siete, Lapiduz y Niez irían bajo Galimberti. Con Frigerio uno sería Cristina y el segundo nombre podría ser la síntesis de los otro cuatro.

La jugada en soledad que Frigerio habilitó para Cristina, quien se muestra siempre solo con el diputado nacional, se justifica en que es quizás el precandidato mejor posicionado en de la paleta frigerista. De trayectoria carnavalera, capitaliza su buen nivel de conocimiento como dirigente de la comparsa Emperatriz. A su vez, supo ocupar un cargo en los primeros años de la segunda gestión de Enrique Cresto y ese pasado “peronista” lo computan en Juntos como una muestra de amplitud en la alianza opositora. Básicamente se afirma que Cristina le trae a Frigerio votos por afuera.

A Cristina debería enfrentarse en unas PASO el nombre de consenso que emerja de las negociaciones entre Azcué, López, Marcone y Caminal. A la autodeterminación de las candidaturas, Frigerio sumará las encuestas como herramienta para terminar de acompañar la decisión.

“Ojo, Frigerio no pidió unificación de candidaturas”, aclara una persona que está al frente de la campaña del exministro, ante la consulta de Letra P. Lo que sí exige el candidato, explican, es que los planes de gobierno sean los mismos. “Después cada uno en la localidad tendrá su matiz”, agrega la fuente.

“Rogelio no se mete en las cuestiones locales, las definiciones tienen que venir solas porque no son alumnos de él, son políticos”, repiten. A la libertad de juego político, Frigerio le sumará en unos diez días los resultados de una encuesta presencial que mandó a realizar con una consultora entrerriana.

“Medimos porque es la única herramienta que tenemos para saber cómo estamos, pero hoy el enojo que hay hace que las encuestas tengan menor rigor político”, advierten, en tono precautorio, ante el avance de Javier Milei en la provincia y la confirmación de su desembarco, como contó Letra P en esta nota.

Todas las fuentes consultadas dentro de Juntos por Entre Ríos coinciden en que la definición de precandidaturas a las intendencias debería llegar en las próximas dos semanas. Al menos para adentro, aunque el cierre frenético del 24 de junio sea inevitable para el resto de las categorías.

En el caso de Concordia, Azcué aparece un poco mejor posicionado para que el resto se encolumne. “En la interna es el único que le puede sacar votos a Cristina”, sostienen en las filas de Evolución. Por fuera de ese espacio, reconocen la voluntad que “El Gringo” mostró al aceptar sentarse a conversar. También asumen el espaldarazo que recibió al ganar la interna radical y desplazar a López de la conducción local de la UCR. Habrá que ver cómo juega en la toma de decisiones la alianza que Frigerio tiene a nivel nacional con el líder del espacio, Martín Lousteau.

El ministro Sergio Massa y el gobernador entrerriano Gustavo Bordet
Los gobernadores de la Región Litoral eligieron y un apoyo encubierto a Leandro Zdero de cara a las elecciones.

También te puede interesar