El director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, cuestionó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena devolver puntos de coparticipación federal al distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta, al que calificó como de “inocultable posición unitaria” y subrayó que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires actúa como una aspiradora de recursos, quedándose con una parte de la coparticipación federal que le corresponde a las provincias” y que, “como planteó (el gobernador Axel) Kicillof, es de imposible cumplimiento”.
El funcionario estimó que todo el entramado de lo que sucede en torno al fallo y la “connivencia” entre sectores de Juntos por el Cambio, medios hegemónicos y estamentos de la justicia evidencian “el centralismo porteño” y revela que “el PRO está financiando su proyecto presidencial con recursos que deberían ser de las provincias”.
En un hilo que publicó en su cuenta de Twitter, el funcionario de Kicillof sostuvo que, para “financiar su proyección nacional desde CABA, el PRO duplicó la presión impositiva y la deuda” y puntualizó que después de eso el fallo de la Corte le posibilitó alcanzar “un nivel de recursos récord”.
Consideró, en ese sentido, que “si bien Juntos por el Cambio sostiene un discurso anti-impuestos, lo cierto es que cuando el macrismo comenzó a gobernar la Ciudad en 2007 la presión fiscal era 4,3% y para 2022 la han casi duplicado, llegando a 7,8%. ¡Y los recursos por habitante casi se triplicaron!”, detalló Girard.
Además, hizo hincapié en que al “aumento de la presión fiscal” se le agregó a partir de 2007 “un fuerte proceso de endeudamiento”, producto del cual “la deuda de CABA más que se duplicó”.
En resumen, según explicó Girard, la gestión del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se tradujo en “más presión fiscal, más deuda, más recursos para el gobierno porteño y para la expansión del proyecto político macrista”.
Siguiendo esa línea, detalló que cuando Macri fue presidente “triplicó por decreto la transferencia de recursos nacionales hacia CABA. Como resultado de esa decisión, infundada e injusta, los recursos de origen nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pasaron del 10% al 25%”.
Girard recordó que en 2020 pudo revertirse “esa maniobra del macrismo”, por lo que la Nación recuperó “los fondos que habían sido otorgados a CABA”. Pero luego Larreta “judicializó esa Ley” y fue “en ese marco que la Corte dictó la medida cautelar”, que benefició recientemente a la Ciudad Autónoma.
El titular de ARBA caracterizó esa medida dictada por la Corte como “un fallo partidario, porque busca validar la transferencia ilegal de recursos desde el resto del país hacia CABA, llevada a cabo por medio de decretos infundados e ilegales de Macri avalados por Juntos por el Cambio”.
Agregó que “el fallo viola la Constitución, al desconocer potestades exclusivas del Congreso y las legislaturas provinciales y vulnerar la regla que impone que el sistema de coparticipación debe garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.
Además, Girard afirmó que “La receta PRO es simple: gobernar el distrito más rico y de mejor infraestructura, quitando recursos a las provincias, cobrando más impuestos y tomando deuda, y prometer que si los elijen para gobernar la Nación todos podrán vivir como en CABA. Espejitos de colores”.
Por todo ello calificó al fallo de “incumplible”, y reiteró que se “inscribe en una línea de acción que viene de muy atrás en el tiempo y busca centralizar el poder político en CABA, para proyectar a nivel nacional políticas que privilegian los intereses de un puñado de poderosos por sobre los del resto del país”.