El próximo 31 de octubre, representantes de la provincia de Santa Fe en el Congreso serán convocados a participar de una asamblea en la Sociedad Rural de Venado Tuerto para discutir el estado de la obra de construcción de la Autopista 33 en el tramo que une a las ciudades de Rosario y Rufino.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La convocatoria fue lanzada por el senador provincial Lisandro Enrico, conjuntamente con autoridades municipales de Venado Tuerto, Firmat y Rufino, y de comunas de Amenábar, Sancti Spiritu, Elortondo, Chovet, La Chispa y Lazzarino.
“Este encuentro, que garantiza la pluralidad de voces y representaciones de distintos espacios políticos, tiene la misión de que entre todos podamos contribuir con acciones y gestiones para darle avance a la obra de la Autopista 33", señaló Enrico
El senador Enrico encabeza el reclamo
"Cuando quisimos hacer esta reunión aún la obra marchaba despacio, pero ahora directamente está paralizada, sin dudas un escenario preocupante que de la única manera que puede salir adelante es si entre todos tomamos conocimiento y dimensión de lo importante que es la ejecución de esta autopista nacional”, amplió el lesgislador santafesino.
Según señaló Enrico, la obra se encuentra en stand by por decisión de la empresa que frenó los trabajos, dio de baja al personal temporal y trasladó las máquinas tras no recibir los pagos de certificados por parte del Gobierno.
“Queremos que los legisladores nacionales, como así también el gobierno santafesino, pongan el tema en agenda como una prioridad. La idea es finalizar esta reunión con un compromiso unánime en el que, sin importar el partido político, todos podamos debatir las primeras propuestas para avanzar en un pedido colectivo por esta obra”, expresó Enrico.
Por último, Enrico afirmó: “La problemática de la ruta 33 es parte del día a día del sur santafesino, hoy la actual traza se encuentra en estado deplorable y peligroso. Constantemente surgen siniestros, y si bien estamos pidiendo obras y servicios para mantenerla, está claro que debemos seguir peleando por la solución de fondo que sería la ejecución de la Autopista 33”.
“Tenemos que tomar medidas concretas y sostenidas en el tiempo, hay que escuchar más el pedido de los miles de vecinos que esperan ver un avance real de esta obra. Es preocupante que ya pasaron 16 meses y no se alcanzó el 5% de la obra, solo hubo movimientos de suelo sin iniciar un tramo asfaltado. También pondremos sobre la mesa la necesidad de que se pongan en marcha nuevos llamados a licitación pública para iniciar los demás tramos de esta obra que conecta Rufino con Rosario”, concluyó.