En coincidencia con el año en que irá a las urnas para elegir al próximo gobernador, Corrientes será la provincia en la que la Casa Rosada más aumentará la inversión en obra pública en 2021. El distrito que gobierna el radical Gustavo Valdés recibirá un 337% más que en 2020, en contraposición a la Ciudad de Buenos Aires, que será la jurisdicción que más perderá: un 17,6%.
Como señaló en varias oportunidades el presidente Alberto Fernández, la obra pública será un motor clave en la recuperación económica que el Gobierno espera para 2021. Por eso, la Casa Rosada decidió duplicar la inversión y pasar de un 1,1% del PBI, en 2019, al 2,2% el año próximo, cuando se ejecutará el primer Presupuesto confeccionado por la administración del Frente de Todos.
Según los números que refleja el Presupuesto 2021, la provincia que conduce Valdés será la más beneficiada entre todos los distritos, en comparación con lo que la administración de Mauricio Macri planteó para 2019. En ese último ejercicio, el gobierno de cambiemos destinó un 25,95% del presupuesto en obras públicas a la provincia de Buenos Aires y un 10,20% para la Ciudad, mientras que Corrientes recibió el 3,09% y se ubicó en el pelotón de los distritos en los que menos se invirtió, seguida por Jujuy (2,90%), Chubut (2,29%), Santiago del Estero, (2,27%), San Juan (2,15%), Misiones (2,07%), Santa Cruz (1,95%), Catamarca (1,51%), Formosa (1,42%), La Pampa (1,01%), Tierra del Fuego (0,94%), y San Luis (0,43%).
Según las proyecciones que maneja el Ministerio de Obras Públicas, que conduce Gabriel Katopodis, las jurisdicciones con mayor crecimiento real en la inversión del Presupuesto 2021 serán Corrientes (+337%), Chubut (+263%), Jujuy (+258%), Tucumán (+162%) y La Pampa (+149%), todos distritos que sufrieron bajas en la inversión en los períodos anteriores.
El número de Corrientes aumenta al 364,2% si se lo compara con el crédito vigente en 2020, sobre el Presupuesto 2019 prorrogado, según el cálculo publicado por la consultora Politikon Chaco, que dirigente Alejandro Pegoraro. En diálogo con Letra P, Pegoraro explicó que Corrientes siempre fue una provincia relegada en obras respecto de Misiones y Chaco, por lo que los números de 2021 reflejan “una reparación” y una “equiparación” con sus vecinas de la región.
Por otro lado, y junto con Santiago del Estero, Corrientes será una de las dos provincias que en 2021 elegirá a su próximo gobernador. Desde ese punto de vista, el gobierno nacional podría aprovechar la inversión en obra pública para competirle al gobernador Valdés en su distrito, posicionando a un candidato del peronismo.
Como publicó Letra P, el peronismo busca candidato que pueda darle pelea a Valdés, y se dirime entre la fórmula conocida, que encarna el senador Carlos “Camau” Espínola, o la renovación de caras, de la mano del diputado camporista José “Pitín” Ruiz Aragón. Cualquiera sea el elegido, podrá hacer campaña en Corrientes de la mano de las obras que inaugure o anuncie el Gobierno.
Además de Corrientes, otro distrito de Juntos por el Cambio que se verá ampliamente favorecido por los gastos de capital proyectados para 2021 será Jujuy, donde gobierna Gerardo Morales. En el otro extremo, la más perjudicada en el repartido será la Ciudad de Buenos Aires, que perderá un 17,6%. Como publicó Letra P, el gobierno de Cambiemos incrementó la inversión en obra pública en el distrito porteño en un 2.592,2% entre 2016 y 2019, y ahora ese número se verá reducido.