El uso de la prensa extranjera en los medios gráficos argentinos

La apropiación selectiva de la prensa extranjera en los diarios nacionales en el mes de las PASO. Agendas superpuestas y confrontadas. Una cuestión de contextos.

Un relevamiento realizado durante agosto analizó las formas en que La Nación, Clarín y Página/12 aludieron a medios extranjeros o recuperaron parte de sus notas para abordar la política y la economía nacionales. Los medios estudiados otorgan crédito a la prensa extranjera, en el reconocimiento como autoridades a la hora de informar, y principalmente para apoyar lineamientos propios. De este modo, en gran medida tercerizan en “los diarios del mundo” –en particular aquellos de países centrales– parte de su propia línea editorial.  

 

Clarín. En los 31 días de agosto, este diario destinó más de diez notas a reflejar la reacción de “el mundo”. La fuente internacional más frecuente fue el británico Financial Times, seguido de El País de España  y otras publicaciones como Forbes, Bloomberg y The Economist.

 

“Para el Financial Times, los inversores sostienen que a Mauricio Macri se le acabó el tiempo”, “Para el Financial Times, Francisco ‘fue clave’ en la reconciliación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, tituló Clarín en referencia a artículos en realidad escritos por el periodista Benedict Mander, corresponsal del diario británico en Buenos Aires.
 

 

 

En la cobertura del diario, “Humillante derrota, pánico y populismo” son palabras que van amarradas y sirven para legitimar a través de la prensa extranjera la hipótesis de las responsabilidades compartidas entre oficialismo y oposición que buscó instalar el propio Gobierno tras la derrota electoral. El 17 de agosto, el corresponsal del Financial Times se hizo eco de los temores por el “retorno peligroso al populismo económico” y planteó dudas sobre si Alberto Fernández, una vez presidente, sucumbirá “a los caprichos de su poderosa y ambiciosa vicepresidenta”.

 

En la nota “La reacción del mundo, a una semana de las PASO: entre críticas a Mauricio Macri y al peronismo”, el diario de Noble se basa en múltiples fuentes internacionales –Financial Times, Forbes y los españoles El Mundo y El País–, para equilibrar la carga de responsabilidades entre el fracaso del “gradualismo” macrista con críticas al “populismo kirchnerista”. Según Clarín, “El Mundo de Madrid tituló un editorial: ‘Cuando los pueblos aman a sus propios ladrones’” para hacer referencia a la alta adhesión lograda por los Fernández, pero unas líneas después aclara que en realidad se trata de un artículo de opinión escrito por el analista Raúl Arias y no un editorial.

 

Sobre fin de mes, tras la salida de Nicolás Dujovne del Gobierno y el ingreso a escena del nuevo Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el fantasma del peligro populista se diluye y el eje se centra en la actuación del Gobierno: “El oscuro análisis del Financial Times sobre los anuncios del Gobierno” y "‘Demasiados cocineros económicos con distintas recetas’: el duro análisis de The Economist sobre el Gobierno de Mauricio Macri”, reproduce Clarín. Finalmente, el diario recogió la mirada de CNN y El País de Uruguay, entre otros, para reportar “Cómo informaron los diarios del mundo la ‘reperfilación’ de la deuda argentina”, y también dio cuenta en forma neutra de la entrevista que Alberto Fernández concedió a The Wall Street Journal.

 

La Nación. De un modo similar, La Nación presentó una decena de notas, entre las que el Financial Times apareció como el medio más nombrado. El orden del reparto se completa con The New York Times –que no se observa en el caso de Clarín–, The Economist, Bloomberg y The Wall Street Journal, que ingresa en esta muestra por una nota que dio el candidato Alberto Fernández hacia final del mes. Sobre las maneras de citar, cabría decir que no siempre se identifica al periodista autor ni tampoco se agregan links a los sitios originales. 

 

 

Los tópicos y encuadres de La Nación coinciden con lo señalado acerca de la atribución de responsabilidades de la crisis económica –y política– a incapacidades del Gobierno, pero principalmente a la amenaza populista que encarna la oposición con la candidatura Fernández-Fernández.

 

 

Los tópicos y encuadres coinciden con lo señalado acerca de la atribución de responsabilidades de la crisis económica –y política– a incapacidades del Gobierno, pero principalmente a la amenaza populista que encarna la oposición con la candidatura Fernández-Fernández. Puntualmente sobre las PASO se habla de “rotunda derrota”, “paliza electoral”, y se barajan explicaciones al respecto. En un fragmento citado de The Economist se llega inclusive a publicar que el Gobierno argentino “nombró un equipo de tecnócratas brillantes. Entonces, ¿qué fue lo que salió mal?”

 

En el momento previo a las elecciones, se destaca una nota de Bloomberg que ya anticipa una “maldición económica” y que, en relación a la posibilidad de la alternancia, sentencia: “en la Argentina, cuando los gobiernos cambian, el viraje de las políticas públicas es generalmente dramático".

 

Como nota llamativa surge aquí una carta de un turista que publicó The New York Times titulada "Despierta Argentina, ustedes son mejores que una república bananera corrupta”, que La Nación recupera íntegramente el 28/08 y presenta como “una profunda reflexión que podríamos tomar todos los argentinos”.

 

Página/12. En agosto, ese diario publicó apenas cinco notas reportando la cobertura de los medios internacionales sobre la situación argentina. Desde el día posterior a las elecciones, el diario se nutrió de una amplia variedad de fuentes para destacar afirmaciones de la prensa extranjera: "derrota impactante y abrumadora", "final de juego”, “revés aplastante”, “rotunda derrota”, fueron algunas. Más afín al Frente de Todos, Página/12 utilizó las mismas fuentes internacionales que Clarín, pero el énfasis estuvo puesto en el fracaso de Macri y casi nunca en el temor al retorno populista que agitaron el ‘gran diario argentino’ y el de Mitre. “Hasta el Financial Times le suelta la mano a Macri”, titula una nota escrita por el mismo corresponsal del diario en Buenos Aires, o “El New York Times calificó de ‘desastrosa’ la gestión de Cambiemos”, aunque luego aclara que se trata de una columna de opinión firmada por el economista Mark Weisbrot.

 

Los líderes también reaccionan. Además de las repercusiones de las PASO en la prensa extranjera, los diarios locales reportaron las reacciones de algunos líderes de la región. El caso más saliente fue el brasileño Jair Bolsonaro, para quien "la Argentina está, por el populismo, cada vez más cerca de Venezuela". Los entredichos entre el candidato argentino y el mandatario de Brasil no se dieron en el terreno de los medios tradicionales; este último eligió Twitter para disparar.
 

 

 

Luiz Inácio Lula da Silva se sumó al intercambio desde la prisión, y en una entrevista que concedió a TVE Bahia criticó a Bolsonaro por "la insensatez y la caradurez" de cuestionar de esa forma a quien puede ser el próximo presidente argentino.

 

Por su parte el segundo de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, envió un mensaje a Alberto Fernández desde su programa Con el Mazo Dando que emite la estatal Venezolana Televisión. Clarín aclara que lo hizo “en medio de una profunda crisis económica, social y política en Venezuela”, como si no tuviera otras cosas de qué ocuparse. Por su parte, en una entrevista con AFP, Ernesto Talvi, el candidato del Partido Colorado a las presidenciales de Uruguay, rechazó las comparaciones que desde el oficialismo local le hacen con el mandatario argentino. De paso, evitó asumirse “neoliberal”, la nueva mancha venenosa, y prefirió el más amable "liberal progresista".

 

El uso de la prensa extranjera. Un denominador común en el uso de contenidos producidos por medios extranjeros sobre la situación del país, que son retomados por la prensa local, es la posibilidad de hacer con ellos encuadres múltiples y elegir la versión menos disonante con la propia línea editorial. Por otro lado, se observan al menos dos “confusiones” frecuentes: la primera entre noticia, editorial y columna de opinión, piezas periodísticas con características y funciones claramente distintas; y la segunda, una práctica de jerarquización que consiste en homologar artículos firmados por corresponsales o columnistas externos con la propia voz institucional del medio que los publica.  

 

Otro aspecto lateral que la indagación permitió leer tiene que ver con las agendas superpuestas de La Nación y Clarín, que en determinadas publicaciones muestran apenas diferencias en las formas de titular o presentar textos que coinciden mayormente en sus valoraciones, lo que, en contrapunto con Página/12, refuerza la hipótesis del uso a conveniencia del discurso externo. En este punto, los medios distorsionan afirmaciones, descontextualizan y en ocasiones realizan traducciones deficientes en la confianza de que el lector promedio no acudirá a la fuente original para corroborar la veracidad de la información que reponen.

 

También te puede interesar