ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

Macri anuncia medidas económicas tras la dura derrota electoral

Será a las 9.30 a través de un mensaje que dará desde la quinta de Olivos. La idea es subir el mínimo no imponible de Ganancias, dar créditos blandos y ofrecer más moratorias para las pymes.

En medio de la turbulencia cambiaria, el presidente Mauricio Macri anunciará este miércoles un paquete de medidas económicas, que incluirían la suba del mínimo no imponible de Ganancias, créditos blandos y más moratorias para las pymes, con el fin de tratar de revertir la dura derrota electoral que sufrió el pasado domingo en las PASO.

 

Si bien circuló la versión de que las medidas incluirían subir de $4 a $6 por dólar las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo, el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, lo negó al final de la tarde de este martes en su cuenta de Twitter.

 

"En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno no se contempla el aumento de los derechos de exportación", sostuvo Etchevehere.

 

Durante un encuentro en la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri le pidió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, avanzar en esas iniciativas. En el encuentro también participó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, con quien se analizaron las herramientas con que cuenta la autoridad monetaria para poner freno a la estampida del dólar.

 

El paquete de medidas apuntaría a descomprimir el descontento de la clase media, que votó mayoritariamente contra el Gobierno en la elección del domingo último, en especial subiendo a $70 mil el mínimo no imponible de Ganancias.

 

También participaron de los encuentros el ministro de Producción, Dante Sica, y el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

 

El candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, ya había señalado que la clase media le dio a espalda al Gobierno en las primarias. Además, reconoció que "no se contemplaba una diferencia tan grande" con el Frente de Todos y afirmó que de cara a octubre el oficialismo tiene que "tomar con responsabilidad la campaña" teniendo en cuenta los reclamos.

 

 

 

El Gobierno apurará, además, la convocatoria al Consejo del Salario, con el fin de determinar un aumento del sueldo que superaría el 30%.

 

Dujovne habría iniciado los contactos con el FMI para que autorice la utilización de partidas destinadas a reanimar una economía que no remonta.

 

La gobernadora María Eugenia Vidal había adelantado que ante la fuerte suba del dólar su equipo preparará medidas para "acompañar a las familias que más lo necesitan y reforzar el trabajo con municipios y referentes sociales".

 

En tanto, Cuccioli dijo que "lo que nosotros vamos a seguir haciendo es estar muy cerca del contribuyente con los planes de pago, y estar siempre buscando la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento". Pero explicó que las medidas en materia impositiva debían ser aprobadas en el Congreso.

 

Tras un nuevo encuentro con Macri, Carrió reforzó su propuesta a través de Twitter: "Le pedí expresamente una reunión formal al presidente del Interbloque, Mario Negri, para tomar medidas legislativas en materia de impuesto a las ganancias, moratorias impositivas y suspensión de ejecuciones", señaló.

 

 

 

Macri y Carrió se reunieron este martes para analizar "correcciones políticas y económicas" tras los resultados en las PASO y poco después la Coalición Cívica, por orden de la legisladora, presentó en la Cámara Baja proyectos para bajar el impacto del Impuesto a las Ganancias y suspender ejecuciones fiscales contra pequeñas y medianas empresas.

Las iniciativas promovidas por Carrió fueron firmadas por los diputados Juan Carlos López, Paula Oliveto, Héctor Flores, Leonor Martínez Villada, Javier Campos y Lucía Lehmann, informaron fuentes de ese sector político.

La bancada de la diputada, cofundadora de la alianza gobernante, entregó los proyectos en la Mesa de Entradas de Diputados en momentos en que en la Casa de Gobierno se desarrollaban intensas reuniones de Macri con funcionarios para evaluar medidas destinadas a enfrentar los problemas económicos y financieros agudizados luego del triunfo del peronista Frente de Todos en las PASO.

 

Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI
La Pampa: cómo funciona el proyecto de energías renovables enclavado en la capital provincial del petróleo

También te puede interesar