Tras el último apagón que sufrió toda la zona norte de la ciudad de La Plata, donde quedó expuesto -una vez más- el deficitario servicio de la empresa Edelap, el bloque de Cambiemos en el Senado bonaerense bloqueó un proyecto de ley que ponía el foco en cómo se desarrolla la generación, cómo es el transporte y la conformación de la energía eléctrica en la provincia. Fundamentó la decisión en las multas que aplicó el gobierno provincial y el no pago de la boleta del mes de junio.
La iniciativa fue impulsada por el bloque de Unidad Ciudadana y contaba con el acompañamiento de las bancadas del PJ Unidad y Renovación y Frente Renovador. Sin embargo, el quórum propio que tiene la fuerza de María Eugenia Vidal pesó más y el proyecto quedó sin efecto y se giró a comisión.
“Con lo que ocurrió en La Plata no podemos mirar para el costado cuando 100 mil personas quedaron una semana sin luz y sin agua. Y no lo digo como una chicana política o discurso de campaña electoral. Lo digo porque de verdad tiene que haber una respuesta con eso y no la hubo”, dijo la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Teresa García.
La legisladora remarcó que desde su bancada se investigaron los balances de Edelap. Reveló que la inversión de la empresa fue de 783 millones de pesos en el año 2018 y que el balance publicado por la Comisión Nacional de Valores dice que la ganancia de la empresa Edelap derivada de las actividades operativas fue de 1.211 millones de pesos sólo en 2018.
“Sin embargo, de la totalidad que figura en la Comisión Nacional de Valores como ganancia del año 2018, 1.151 millones son ingresos financieros. Los resultados provenientes de la actividad financiera son iguales a la prestación de servicio. Es decir que la mitad de la ganancia es timba financiera y la otra mitad es inversión. No es entonces en mejoras para la prestación de servicio de los bonaerenses donde pone el foco esta empresa. ¿Adónde pone la plata la empresa?”, cuestionó García.
Por ello, pidió la creación de una comisión que investigue “fundamentalmente la actividad de OCEBA, pero en realidad toda la prestación del servicio”. El proyecto fue rechazado.
El senador vidalista Juan Pablo Allan respondió recordando la multa que impuso el gobierno provincial y dijo que, “si bien el servicio eléctrico es deficitario, ha tenido mejoras en los últimos años”.
“Vivo en Villa Elisa y sufrí el corte tres días, fueron tres días. Ciertamente hice una presentación que lo hablé con el intendente de la ciudad (Julio Garro) que se puso al frente del reclamo de un servicio que es deficitario desde hace 20 años”, dijo Allan.
Allí fue cuando recordó que “la concesión fue decidida en el gobierno de Carlos Menem por un plazo de 95 años, es decir es una concesión heredada. Vivo hace 23 años en la misma casa en Villa Elisa y nunca tuvimos un servicio como la gente”.
Fiel al estilo discursivo del oficialismo cargó contra el gobierno kirchnerista y lanzó que “durante doce años no invirtieron ni en un palo de luz. La ciudad de La Plata fue abandonada, no hicieron una sola inversión, ni una”.
“A las empresa les fue muy bien en la década kirchnerista, nos fue mal a los consumidores. De hecho quien fue dueño (Rogelio Pagano) tuvo su apogeo en el 2005 en Edenor, no es un problema de ahora”, retrucó, y recordó que Garro pidió al OCEBA la máxima pena hacia Edelap. Sin embargo, la comisión bicameral que puntualiza en el organismo contralor de Edelap no se aprobó.