Elecciones 2019 | reportaje

Cisneros: “Si se necesita una persona idónea, capaz, aquí estoy”

La abogada busca un lugar en el armado electoral del frente Juntos por el Cambio de La Matanza. A través de su trabajo en los barrios, denuncia el incremento del narcotráfico en el distrito.

Claudia Cisneros asegura que está preparada para ser candidata. Con su trabajo territorial en La Matanza está plantada en la vereda opuesta a la administración que encabeza la intendenta Verónica Magario, precandidata a la vicegobernación bonaerense por el Frente Todos.

 

“Mi trabajo se basa en caminar la calle, hablar con los vecinos”, señala a Letra P la abogada y resalta la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, sobre todo en su lucha contra el narcotráfico. “Que operen con tanta precisión desde hace tiempo en La Matanza, es llamativo. Parece que ha habido una decisión de no intervenir”, dice apuntando a la gestión municipal.

 

-¿Cuál es el panorama que encuentra en su recorrido por La Matanza?

 

-Mi trabajo se basa en caminar la calle, hablar con los vecinos, reunirme con referentes de comedores, merenderos, con docentes. Hay muchos vecinos que te quieren contar lo que está pasando. No te piden nada sino que tengan en cuenta lo que necesitan para que si llegás a un lugar de decisión puedas ayudarlos.

 

-¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra en diálogo con los vecinos?

 

-La Matanza es muy grande y hay muchas diferencias entre los distintos barrios. Hay problemas, de todos modos, comunes o similares en todos los argentinos, pero muy fuertes para los matanceros. Desde mi trabajo territorial acompaño las políticas del gobierno provincial.

 

-Este trabajo, ¿espera que se traduzca en una candidatura?

 

-Si se necesita una persona idónea, capaz, aquí estoy yo. Si esas son condiciones para integrar una lista, podría participar. Soy abogada y estoy preparada para un cargo Ejecutivo o Legislativo. Trabajo, asesoro, dialogo mucho con la cartera de Economía, con la de Gobierno, con Trabajo. Ayudo en diferentes áreas.

 

 

 

-En sus redes sociales denuncia continuamente la venta de drogas en el distrito. ¿Cree que este delito es más importante en La Matanza que en otro lugar?

 

-El narcotráfico no es fácil de solucionar y es una problemática que en algunos lugares está muy arraigado. La Matanza es uno de esos lugares. Cada cuatro manzanas hay un kiosquito, un comercio con delivery, un taller que es usado como pantalla para vender drogas, para hacer narcomenudeo. Los vecinos denuncian siempre que ven motos, autos, mucho movimiento de de gente que va y viene, centinelas en las esquinas. Son todas operatorias comunes en este delito y, por quedar expuestos, la gente le teme porque genera problema para muchos jóvenes y mucha inseguridad.

 

-¿Qué medidas se pueden tomar para contribuir a la lucha contra el narcotráfico?

 

-El gobierno provincial ha dedicado gran parte de su gestión a atacar estas mafias, a desbaratar estas operaciones, demoliendo bunker, desbarantado bandas. Hace poco se capturó a uno de los más importantes narcotraficantes que operaba en el distrito que se hacía llamar “Señor Matanza”. Que operen con tanta precisión desde hace tiempo, es llamativo. Parece que ha habido una decisión de no intervenir.

 

El gobierno local debería chequear la habilitación de locales, cerrarlos si se encuentra con este delito. Además, instalar más cámaras, ampliar el sistema de monitereo y trabajan junto al gobierno provincial. Hay mucha denuncia anónima de los vecinos. El municipio debería ayudar a los clubes barrios, porque está demostrado que el deporte ayuda a la contención social.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar