Antes de la convocatoria a la senadora Cristina Kirchner, el kirchnerismo salió a rechazar el acuerdo de diez puntos propuestos por el Gobierno para asegurarse la gobernabilidad hasta las elecciones de octubre.
El jefe del bloque de senadores del kirchnerismo, Marcelo Fuentes, consideró que hay puntos del acuerdo de consensos básicos que propone el Gobierno nacional que "son innegociables" y calificó a la propuesta como "un manotazo de ahogado".
"Están desesperados. El oficialismo pretende que la oposición se haga cargo del desquicio que generaron”, observó en diálogo con radio El Destape.
Para el senador kirchnerista, "hay puntos que son innegociables" y consideró que se debe "discutir el hambre, los jubilados, los asalariados".
También rechazó que el Gobierno "utilice el nombre de Cristina para distraer a la gente" y advirtió que "hay una necesidad de hacer juegos con cualquier alianza porque están desesperados".
Fuentes también criticó al ex ministro de Economía del kirchnerismo Roberto Lavagna, al señalar que primero dice que "va con los radicales, después no va con los radicales, con (Martín) Lousteau, sin Lousteau. No tiene seriedad".
El legislador elogió la postura del ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner Sergio Massa, al entender que "estuvo correcto e hizo lo que tenía que hacer, que es decir que no estaba de acuerdo". Asimismo cargó contra Miguel Pichetto, a quien acusó de "trabajar para Cambiemos".
Por su parte, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi tildó de "mamarracho" al acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri trató de cerrar con una parte del peronismo.
"Lo que han hecho es muy desprolijo, un mamarracho. Primero lanzaron el acuerdo a la prensa y después salieron a hablar con los protagonistas, o los que ellos entienden como protagonistas", señaló Rossi en declaraciones al programa “Tranqui 120”.
Además, sostuvo que "es un acuerdo más pensando en los mercados, en el Fondo (Monetario Internacional) que en el pueblo argentino".
"Argentina tiene una historia con los acuerdos: en 1999, los candidatos a presidente por el PJ, Eduardo Duhalde, Fernando de la Rúa por la Alianza y Domingo Cavallo por Acción Republicana, firmaron un acuerdo para mantener el plan económico de Convertibilidad que ya estaba herido de muerte y todos sabemos cómo terminó esa historia, con la crisis del 2001", recordó.