Justicia PRO

Durán, el candidato K del macrismo para la justicia electoral bonaerense

Quedó tercero en el orden de mérito del Consejo de la Magistratura que sigue encabezando Alejo Ramos Padilla, el juez incómodo para la Casa Rosada. Comenzó “la rosca” fuerte.

Laureano Alberto Durán “es el candidato del oficialismo” a ocupar el poderoso juzgado electoral bonaerense que tiene a su cargo el control de las elecciones en el territorio de mayor peso específico en el mapa electivo nacional. Tres fuentes confirmaron a Letra P que el ex funcionario mimado de La Cámpora, ahora es agradable al paladar PRO.

 

Las audiencias en el Consejo de la Magistratura para conformar la terna que aspirantes a ocupar el sillón vacante en el Juzgado Federal 1 de La Plata (con competencia penal y electoral) no trajeron demasiadas sorpresas. En un marco de turbulencias constantes para el oficialismo (golpeado por la economía, el dólar, la pérdida de puestos de trabajo, la pobreza y una investigación que encabeza el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla) los melones se acomodaron en el carro.

 

Los consejeros fueron cautos al momento de confeccionar el listado. Encuestas y mapa del humor social en mano, optaron por navegar en aguas tranquilas y no llevar otro dolor de cabeza a Cambiemos. En esa línea “optaron por ser políticamente correctos y que defina la Casa Rosada”, confió una de las fuentes consultadas por Letra P.

 

 

Así la terna quedó conformada en el primero de los casilleros por Alejo Ramos Padilla, el juez federal de Dolores que citó cuatro veces a indagatoria al fiscal Carlos Stornelli , lo declaró en rebeldía y complicó el plan del Gobierno de exprimirle todo el jugo posible a la causa de las fotocopias de los cuadernos K.

 

Se trata de uno de los magistrados incómodos para Cambiemos. El 21 de mayo de 2018 ordenó suspender los cortes de servicios de luz y gas a los usuarios que no podían afrontar el pago de las boletas a causa del tarifazo impulsado por Mauricio Macri y el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Accedió al cargo en 2011. Durante muchos años fue abogado de la fallecida  María Isabel Chorobick de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo quien se separó de la organización parta buscar a su nieta, Clara Anahí Marini, apropiada durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.

 

En segundo término se ubicó Jorge Eduardo Di Lorenzo, secretario del Juzgado Federal 3 de La Plata. Funcionario de extensa carrera judicial y cultor del perfil bajo. Junto con el ex juez Arnaldo Corazza encabezaron la investigación que finalizó con uno de los mayores decomisos de drogas en La Plata: incautaron tres toneladas de marihuana.

 

 

Laureano Durán junto al ex hombre fuerte de la justicia K, Julián Álvarez

 

El tercero de los casilleros fue para Laureano Durán, quien fue subrogante del cargo en pugna. Hijo del fallecido camarista Alberto Durán, llegó a ocupar transitoriamente el sillón que busca a perpetuidad, en el marco de una polémica designación impulsada por el ex oficialismo K. Debió abandonar el lugar por una orden judicial y volvió a la secretaría de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Desde allí nunca rompió lazos con el kirchnerismo y cuenta con el apoyo de Julián Álvarez, ex hombre de hierro judicial en tiempos de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Esta rara alquimia tiene su explicación. La alianza de Álvarez con el intendente PRO de Lanús, Néstor Grindetti, trajo muy buenos resultados tanto a La Cámpora como al oficialismo, quienes se quedaron con la conducción del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús.

 

El padrón de letrados en ese departamento judicial es pequeño, ya que la creación del Colegio data del año 2014. Fue aprobado por la Legislatura provincial por pedido expreso de Álvarez quien, ante la imposibilidad de ganar las elecciones en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, se creó uno propio. Al mejor estilo menemista con los Registros del Automotor que afloraron en todo el país durante la década del ’90, como pago de favores políticos a los aliados circunstanciales y de siempre por los servicios prestados.

 

 

 

Solo queda un paso para designar al nuevo juez electoral bonaerense: enviar los pliegos de postulantes al Senado de la Nación, donde los representantes de las provincias deberán ponerse de acuerdo en un nombre. Los pergaminos académicos ya quedaron de lado, se transformó en un requisito vidriosa, que serña cubierto por el manto espeso de neblinas que generan las negociaciones políticas de espalda al gran público. Un batido legal con sabor a rosca infinita.

 

Durán es el candidato del oficialismo. En su foja de servicios no se conocen escándalos judiciales ni actuaciones polémicas en casos resonantes. Además sus vasos comunicantes con un sector del peronismo ortodoxo y con el kirchnerismo lo ubican como una prenda de unidad para su designación, en detrimento de Ramos Padilla, quien fue el de mejor desempeño académico en la evaluación de conocimientos jurídicos.

 

 

 

La batalla está en marcha, pero es poco probable que la designación se oficialice este año. Una regla no escrita de la tradición política es que en años electorales no se designan magistrados y menos cuando se ponen en juego los sillones ejecutivos del Estado. Se trata de una conducta establecida para evitar que ante un posible cambio de gobierno, se generen suspicacias por las designaciones.

 

De cumplirse este apotegma las elecciones en la provincia de Buenos Aires serán controladas por el juez PRO friendly, Adolfo Gabino Ziulu, quién, hasta el momento, planchó la causa de supuestos aportantes truchos de Cambiemos devengada de una investigación periodística. Todo muy normal en la república de Cambiemos.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar