Este verano la gobernadora María Eugenia Vidal decidió no solo repetir la campaña turística de las “playas públicas”, que extendió de Mar del Plata a otros municipios, sino que además dejó una pista sobre el posible futuro electoral de uno de sus funcionarios.
El secretario General, Fabián Perechodnik fue quien acercó a la mandataria el programa de servicios y entretenimiento gratuito en las playas. Fue una puesta que resultó positiva en 2018 y que se repitió y extendió este año, incluso en municipios del conurbano donde se recreó la playa en parques y espacios abiertos. El funcionario había llegado al gabinete de Vidal luego de participar como asesor en el equipo del ex mandatario, Daniel Scioli, un dato que no generó enconos en el ambiente vidalista, ya que Perechodnik ya tenía vínculos con este sector.
Este año Perechodnik fue una de las caras visibles de la provincia en la ciudad balnearia, y además, el encargado de monitorear la actividad turística en la región costera. Pero esta jugada se extiende ahora a la ciudad de La Plata, donde el funcionario también comenzó a participar de las actividades de gestión junto a la mandataria.
Este miércoles, el funcionario participó junto a la mandataria de la inauguración de uno de los tramos principales del plan maestro de obra hidraúlica de La Plata.
Y en el acto, fue uno de los pocos que acompañaron en el anuncio a Vidal y al intendente local, Julio Garro. Detrás de cinta extensible para ordenar filas, se ubicaron los legisladores oficialistas de La Plata, quienes observaron a cierta distancia el acto. Claro que luego, y en medio de la recorrida formal por uno de los canales aliviadores inaugurados, la gobernadora se sacó la foto con los senadores y diputados de su espacio.
La presencia de Perechodnik no llamó la atención de los presentes, no solo por su condición de secretario General, sino porque ya se rumorea la posibilidad de su candidatura a senador por la octava sección electoral.
Esa posibilidad ya había sido mencionada en el proceso de conformación de listas en la elección legislativa de 2017, aunque luego quedó descartada. El año pasado se puso en marcha una movida para posicionar al funcionario en la comuna de Berazategui, comandada históricamente por el peronismo, pero el experimento finalmente tampoco prosperó.
Ahora, en la previa de la conformación de las nóminas electorales, vuelve a mencionarse al funcionario como un posible candidato.