EL ACUERDO CON EL FMI

Para un duro Kicillof, la crisis “no se soluciona con déficit cero”

Cuestionó el modelo económico del Gobierno y la negociación con el Fondo. Reconoció que  recorre la provincia de Buenos Aires y que está dispuesto a aceptar una candidatura.

El ex ministro de Economía Axel Kicillof aseguró que “el Gobierno debería tener un Presupuesto aprobado”, pero advirtió sobre las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional y el Departamento del Tesoro estadounidense al afirmar que ese proyecto “hoy viene prácticamente escrito en inglés”.

 

En declaraciones al programa Toma y Daca de Radio Cooperativa AM 770, el último ministro de Economía de Cristina Kirchner denunció que “el Presupuesto está siendo discutido entre Washington y un gobierno que nos llevó al FMI”.
“Quieren hacernos socios de un ajuste que les saca impuestos a los ricos y nos endeuda cada vez más”, señaló.

 

Kicillof cuestionó el pilar de ese proyecto oficial: el déficit fiscal cero para 2019. “Esto no se soluciona con déficit cero; eso fue lo ultimo que planteó (Fernando) De la Rúa”, indicó.

 

"El Gobierno con el ajuste es como el mercader de Venecia: tenés que cortarte una libra de carne pero podés elegir de dónde”, disparó, a la vez que recordó que “el 80% de los países del mundo tienen déficit fiscal. Lo que hay que discutir es cómo se recorta y el gasto y con qué impuestos”, agregó.

 

“Estamos dispuestos a discutir para acompañar un presupuesto más lógico”, dijo el ex funcionario.
Más específicamente en relación con las negociaciones en curso con el Fondo, Kicillof estimó que generan “una preocupación muy grande”. “No puede ser que el Gobierno haya ido al Fondo sin siquiera hablarlo con el Parlamento. ¿A cambio de qué es el acuerdo? Todos estamos involucrados”, indicó.

 

“El FMI debe estar experimentando. Los pedidos de Macri deben estar generando mucho ruido en el organismo. Sería una buena noticia que el FMI y el Gobierno se replanteen el programa económico de (Mauricio) Macri”, ponderó.

 

Kicillof también puso en cuestión el hecho de que Nicolás Dujovne sea el encargado de llevar adelante las gestiones, por considerar que “el Gobierno mandó a negociar a un ministro que presentó dos veces la renuncia y, si no se la aceptaron, es porque nadie quiso tomar su cargo”.

 

 

También se refirió a la idea de aplicar una nueva convertibilidad en el país, lanzada por el principal asesor económico de Donald Trump,Larry Kudlow, como la que rigió en los años 1990 hasta el estallido de 2001, así como a propuestas de otros economistas de implantar un programa aún más radical, como la dolarización total de la economía argentina.

 

Para Axel Kicillof, “sería un retroceso y un deterioro muy grave pensar que la dolarización puede ser una salida”.

 

“Si un alto funcionario norteamericano dice cuál es su plan para la Argentina, hay que dar una respuesta. Hay un problema de falta de reacción en la desmentida” que hicieron conocer el Ministerio de Economía y el Banco Central, aunque de manera solo oficiosa.

 

“Hay un escaparate de venenos, no de remedios; de ahí sacan la idea de dolarización y de convertibilidad”, definió el ex ministro.

 

Kicillof también cuestionó el propio modelo macrista, sobre todo porque “han desregulado todo. Eso está fuera de moda, fuera de tiempo. Estamos sufriendo las consecuencias de esa decisión”.

 

Recordando su propia experiencia en el Palacio de Hacienda dijo que “en 2014 experimentamos la caída de Brasil en términos de Producto y tuvimos el inicio del programa del aumento de la tasa de interés en Estados Unidos. No hay país del mundo que haya reaccionado abriéndose completamente y desregulando completamente. Macri ha sido el único”.

 

“En este contexto de guerra comercial y de volatilidad, no hay país del mundo que haya desregulado tanto el sector financiero y el comercio”, dije Kicillof. “Hay una bicicleta financiera funcionando a full y eso no va a funcionar”, agregó.

 


En la entrevista también hubo tiempo para la política.

 

“En nuestra espacio no está resuelta la cuestión de las candidaturas. Yo estoy trabajando para armar un gran frente opositor. Estoy dispuesto a ocupar una candidatura, estoy recorriendo la provincia de Buenos Aires, pero son cosas que se van a resolver más adelante”, dijo.

 

 

 

¿Será candidato a gobernador bonaerense? “Ando por la provincia de Buenos Aires recorriendo y la situación es grave”, se limitó a señalar.

 

En relación con las denuncias de corrupción contra varias figuras del gobierno anterior y contra la propia ex presidenta Cristina Kirchner, Kicillof sostuvo que "estamos en medio de operaciones judiciales y mediáticas y con empresarios que se arrepienten y se van a la casa”.

 

 

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar