El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, entregó a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, un documento con la firma de 42 mil bonaerenses que adhieren a la candidatura al premio Nobel de la Paz de la histórica y emblemática organización.
“El trabajo histórico de Abuelas es un orgullo para todos los argentinos. Son un ejemplo de la defensa y la promoción de los derechos humanos, por lo que nos complace acompañarlas en este camino para que su lucha sea reconocida mundialmente” aseguró el Defensor, durante el encuentro que mantuvo con la titular de Abuelas, Estela Carlotto.
Las Abuelas, una organización no gubernamental creada en octubre de 1977 y dedicada a la búsqueda de sus nietos, hijos de ciudadanos detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, volverán a jugar su nominación por sexta vez consecutiva. Y por ese motivo, desde la Defensoría se decidió a marcar el aval a esa candidatura.
“Son merecedoras de este premio por su incansable esfuerzo por reconstruir la memoria colectiva y la lucha por la verdad” aseguró Lorenzino.
El Nobel de la Paz se otorga a "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes, y la celebración y promoción de procesos de paz", según expresó su creador, el inventor sueco, Alfred Nobel, y se concede todos los años.
En Argentina solo dos personas lo recibieron: El entonces ministro de Relaciones Exteriores Carlos Saavedra Lamas, en 1936, por su labor para poner fin a la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Y el activista pacifista y artista, Adolfo Pérez Esquivel en 1980, por su defensa de los derechos humanos durante la última dictadura militar.