Medidas anti-crisis

Vidal: “El Estado llegó a lugares donde antes sólo había punteros o narcos”

La gobernadora anunció un aumento de recursos para programas sociales y anticipó que podría tomar “más medidas antes de fin de año” si la situación no mejora. Polémica comparación.

Acompañada por el jefe comunal de Vicente López, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció un paquete de medidas que refuerzan los programas sociales en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es contener la creciente tensión social en medio de la crisis económica que atraviesa el país. En su mensaje, igualó el rol de los dirigentes partidarios barriales con personas implicadas en delitos de narcotráfico.

 

El plan que este miércoles por la mañana anunció la mandataria provincial junto al intendente Jorge Macri está en línea con las acciones diagramadas la semana pasada con su equipo de ministros.

 

Tal como Letra P había anticipado, el paquete de anuncios - que serán una inyección de recursos que impactará, sobre todo, en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense - incluye un incremento del 15% en el Servicio Alimentario Escolar (SAE), refuerzos para comedores comunitarios, igual incremento para el Plan Más Vida, en las asignaciones familiares y para salarios de hasta $21 mil. De esta manera, los jefes y jefas de familia pasarán de los actuales 448 pesos a percibir 515 pesos y el módulo por hijo subirá de 314 a 361 pesos.

 

También anunció un aumento del 15% en las jubilaciones mínimas, medida que abarcará a 9 mil beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS).

 

 

 

Durante su mensaje, expresado en compañía del ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y su par de Economía, Hernán Lacunza, la mandataria destacó la presencia de su gobierno en los barrios más pobres del territorio bonaerense, haciendo un repaso de las políticas sociales que aplicaron. Sin embargo, hizo una polémica comparación al igualar la actividad de los dirigentes políticos barriales, conocidos como punteros, con la de los delincuentes vinculados al narcotráfico.

 

“Fuimos mejorando no solamente lo que ofrecíamos desde el Estado, sino cómo lo ofrecíamos. Ya van casi 3 millones de personas que encontraron la ventanilla social del Estado en sus barrios”, dijo y agregó: “En los lugares más pobres de la provincia, donde solo había punteros o narcos, llegó el Estado y no sólo el Estado provincial, sino nacional y municipal de todos los partidos políticos”.

 

Vidal, además resaltó el acompañamiento de intendentes de todas las fuerzas políticas y adelantó que realizarán un seguimiento de la situación para anunciar, “si hacen falta”, nuevas medidas.

 

“Estos problemas no tienen soluciones mágicas, pero exigen compromisos y respuestas concretas. Estamos acá para decirle que no están solos en este momento difícil”, señaló la gobernadora y completó: “Estamos convencidos que este momento lo vamos a superar. Vamos a seguir evaluando esto y de ser necesario de tomar nuevas medidas antes de fin de año, lo vamos a hacer porque esta es nuestra prioridad, estar donde más nos necesitan”.

 

 

 

El paquete de medidas, que regirá a partir del mes próximo, significará para la administración bonaerense una inversión extra total de unos 1.200 millones de pesos y surge luego del encuentro que mantuvieron ministros bonaerenses con intendentes peronistas del conurbano, quienes le reclamaron, entre otros puntos, la declaración de la Emergencia Económica, Social y Alimentaria, a la vez que requirieron la conformación de una “Mesa de Diálogo Social Bonaerense”, que esté integrada por diversos actores políticos, sindicales y de la sociedad civil con el objetivo de “asistir al Ejecutivo en el diagnóstico de la situación económica, social y alimentaria”. 

 

El intendente de Cruz Alta, Agustín González, se propone para integrar la lista del Frente Renovador en Córdoba. 
Los gobernadores de la Región Centro se reunieron en Rosario. 

También te puede interesar