Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) vuelven a las urnas esta semana para votar representantes al Centro de Estudiantes de seis facultades y autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
Desde el 10 hasta el 14 de septiembre, se llevará a cabo la renovación de 71 de los 130 delegados de la FUBA y la elección de miembros del Centro de Estudiantes de las facultades de Económicas, Derecho, Medicina, Farmacia (y Bioquímica), Ingeniería y Odontología. La temporada de votación abrió hace unos días con el triunfo de E-Vet (Partido Obrero) en Veterinarias. La fuerza de izquierda arrasó con el 72,45% de los sufragios, aunque la participación fue baja. De un padrón que supera los 5000 alumnos, únicamente votaron 1285.
Actualmente, las facultades de la UBA se encuentran divididas. La mitad pertenece a la izquierda: la FADU, Agronomía, Psicología, Exactas, Veterinaria y Filosofía. Las tres más grandes corresponden al reformismo: Economía, Medicina y Derecho. Las otras tres -Sociales, Ingeniería y Odontología- son manejadas por kirchneristas e independientes.
El acuerdo entre socialistas, peronistas, radicales e independientes desplazó a la izquierda de la FUBA en junio. De esa manera, la atracción principal estará en la renovación de delegados para la Federación. “Esperemos que esta vez los compañeros de la izquierda acepten el resultado de las urnas”, braman desde el reformismo. Además, desde el oficialismo de la FUBA acusan a la trotskismo de dilatar las elecciones hasta las fechas de examen, cuando la participación baja considerablemente y únicamente se acercarían a votar los militantes de las agrupaciones.
En tanto, la izquierda denuncia una campaña de fraude por parte de Franja Morada y Nuevo Espacio, que domina las facultades de Ciencias Económicas y Medicina.
La renovación de 71 de los 130 delegados a la FUBA puestos en juego en la semana del 10 al 14 de septiembre se torna fundamental de cara a la próxima elección de la Federación. La última elección, con 66 votos a favor y 1 abstención favoreció a la alianza de Peronistas, socialistas, radicales e independientes y consagró a Francisco Strambini, Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería y militante del MLI (Movimiento Linealmente Independiente) como Presidente de la Federación, secundado por Ayelen Petraca (Unidad Ciudadana) de la Facultad de Ciencias Sociales y Catalina Cancela (Socialismo) de la Facultad de Derecho en la Secretaria General, rompiendo así con 17 años consecutivo de conducción de la izquierda.