De Grobocopatel a la Federación Agraria, vuelve el fantasma de la 125
Uno de los principales sojeros y la entidad de pequeños y medianos productores critican la reinstalación de un sistema de retenciones móviles como salida a la crisis financiera y económica.
El desbarajuste económico que atraviesa el Gobierno volvió a plantear la posibilidad de regresar a un sistema de retenciones similar a la que intentó llevar adelante el kirchnerismo en el año 2008 mediante un proyecto de ley, y que tenía como objetivo la implementación un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz. Sin embargo el sector agropecuario, uno de los principales puntales de Cambiemos, mostró su preocupación y rechazó de plano que sea una de las salidas a la crisis.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Yo creo que las retenciones son una mala medida porque va a traer consecuencias negativas, no por el esfuerzo que tendrá que hacer el campo”, remarcó este sábado Gustavo Grobocopatel, presidente del grupo Los Grobo y uno de los principales productores de soja del país.
En diálogo con el programa El Lobby que se emite en Radio Con Vos, Grobocopatel también remarcó que “las retenciones son un instrumento anti productividad y anti exportaciones”, y que en su visión “no es lo correcto”.
El sojero sostuvo que la delicada situación financiera y económica tiene que ver con un problema de “ideas”, más que “de nombres”.
“El gradualismo fue otro error, que pensé que era la forma de evitar menos dolor social, no funcionó y se tardó en salir del gradualismo más de lo que se debería haber tardado”, dijo.
Sobre la situación del campo remarcó que “venimos de una sequía que fue la peor” y que “el sector está con problemas”. Sin embargo llevó trasladó esta compleja situación también “a las industrias y los obreros que van a perder poder adquisitivo”.
Misma mirada expusieron desde la Federación Agraria Argentina. El presidente de la entidad encargada de nuclear a pequeños y medianos productores agropecuarios, Omar Príncipe, también rechazo de plano un sistema de retenciones impositivas móviles.
“Si hablan de retenciones, también me pregunto para qué serían. ¿Piensan recaudar 1.000 o 2.000 millones de dólares para liquidarlos en el circuito financiero cómo están haciendo en estos días?”, se preguntó el dirigente rural este sábado en diálogo con el programa Bichos de Campo, por Radio Rivadavia.
“Las retenciones son un impuesto distorsivo”, sostuvo y recordó que el 27 de marzo en una reunión que mantuvieron con el jefe de Gabinete, Marcos Peña le transmitieron que el pequeño y mediano productor “debían tener retenciones cero”.