El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley esta semana los cambios en los procesos de enjuiciamiento de magistrados con el objetivo de dar mayor celeridad a las resoluciones contra jueces cuestionados por su mal desempeño. Uno de los legisladores que celebró la iniciativa fue el senador oficialista Juan Pablo Allan, quien defendió la iniciativa durante el debate y quien suma así puntos en la carrera para renovar su banca. También, por su par Andrés de Leo, que viene levantando el perfil legislativo, y la diputada Alejandra Lordén, entre otros casos testigo.
"Esta reforma que estamos sancionando tiene una doble mejora: por un lado otorga celeridad a los jury que se inician a los magistrados y fiscales que son cuestionados; y por el otro mejora las garantías de defensa, un aspecto básico de la institucionalidad necesaria”, dijo Allan el jueves, cuando se aprobó la llamada "ley de jury".
El senador no ahorró elogios hacia la gobernadora: “Esta decisión se enmarca en la valiente iniciativa de la gobernadora María Eugenia Vidal de volver a acercar la justicia a los bonaerenses, presentando una batería de proyectos vinculados a la Justicia que significan la reforma más importante de los últimos 30 años y que tienen por objetivo de mejorar la relación de la justicia con los bonaerenses, dándoles mayor acceso y mejor servicio de justicia". Desde este año, Allan es el presidente de la comisión de Legislación General en la Cámara alta y además integra el Consejo de la Magistratura.
El viraje del senador al tema judicial generó suspicacias sobre un futuro ministerial. Pero el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, no está en discusión. En la señal televisiva Somos La Plata, le preguntaron al senador por la Octava Sección Electoral cuánto había de cierto en que su próximo destino sería un ministerio. Allan lo desmintió. "Rumores hay muchos. Con Gustavo (Ferrari) tengo una relación personal y política excelente. Lo dicen porque me tocan los temas judiciales". Lo cierto es que Allan también deberá defender este año y el que viene la reforma en el Código Procesal Penal, la ley de Procedimiento Laboral, la ley de creación de Mapa Judicial y otras medidas que la gobernadora giró a la Legislatura.
El senador Andrés De Leo, que preside la comisión de Presupuesto y es uno de los legisladores que responde directamente a Elisa Carrió, también viene en alza o, al menos, con mayor protagonismo. Vence mandato el año que viene, ya que ocupa una banca por la Sexta Sección Electoral y se convirtió en una de las voces de Cambiemos en el recinto, además de la del presidente del bloque Roberto Costa. Su designación como titular de la comisión fue a modo de compensación hacia la Coalición Cívica. En la última sesión explicó la baja de tarifas que anunció Vidal.
Hasta el momento, la Sexta Sección Electoral fue una zona fértil en términos electorales para Cambiemos. Nombres y opciones hay muchos y, si bien nadie muestra una clara intención de pronunciarse por una candidatura, hay gestos menores que empiezan a inclinar la balanza.
"Nos debemos una ley que contemple la posibilidad de apertura a los nuevos profesionales, las nuevas tecnologías y canales de información al consumidor, que contemple formas más modernas de registración y control, con la necesidad de cubrir toda la geografía provincial". Las palabras son de la diputada oficialista Alejandra Lordén, en lo que fue la última sesión de la Cámara baja cuando argumentaba el rechazo de Cambiemos al proyecto massista que evita que las sociedades anónimas desembarquen en el mercado farmacéutico de la provincia de Buenos Aires. Mientras Lordén exponía en su banca, descendían silbidos de los farmacéuticos que estaban en los palcos de la Cámara y rechazan un posible desembarco de Farmacity. Lordén puso el cuerpo en esa sesión y adelantó los planes del Gobierno: una nueva ley de farmacias.
El mandato de la diputada vence el año que viene. Es radical -tesorera del Comité Nacional- y no tiene ninguna objeción sobre el rumbo de Gobierno. En la Séptima Sección es una de las principales figuras de Cambiemos. El año pasado y el anterior estuvo siguiendo se cerca los temas de salud.
En Diputados, la Quinta Sección Electoral también debe renovar sus lugares el año entrante. Por el momento es una discusión postergada, pero un legislador que buscaría cuatro años más como diputado en caso de no ir por la intendencia de Necochea es Martín Domínguez Yelpo. Fue el impulsor del proyecto de ley para que los colectivos urbanos tengan cámaras de seguridad y está íntegramente vinculado al gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Su padre, Daniel Domínguez, es el secretario adjunto del gremio del transporte.
Hacia afuera, Cambiemos no habla de candidaturas. "Hay que estar cerca de los vecinos en este momento", fue una de las frases que se repitió, por ejemplo, en el retiro que hizo el bloque de diputados el jueves y viernes último en Mar del Plata. Sin embargo, hay una escuela de capacitación de candidatos oficialistas y un sistema de comunicación interno sobre la gestión, en el que el verticalismo es la regla y el Poder Ejecutivo dirige. En el medio, diputados y senadores no esquivan el horizonte del 2019.