BRASIL

Día D: el juez Moro ordenó que Lula entre este viernes en prisión

Deberá presentarse antes de las 17 horas en Curitiba (sur). El Partido de los Trabajadoresreaccionó con furia y dijo que será un preso político.

El juez federal brasileño Sérgio Moro ordenó este jueves el arresto del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien le dio plazo hasta este viernes a las 17 horas para presentarse y quedar detenido en la sede de la Policía Federal de Curitiba (estado de Paraná, sur) para cumplir su condena a 12 años y un mes de prisión.

 

La decisión fue tomada luego de que Moro recibiera un oficio del Tribunal Regional Federal 4 de Porto Alegre pidiendo la detención del exmandatario al juez de la operación Lava Jato. Moro escribió en su fallo que "en atención a la dignidad del cargo que ocupó, le concedo (a Lula) la oportunidad para presentarse voluntariamente a la Policía Federal en Curitiba hasta las 17 horas" de este viernes.

 

Moro pidió a la Policía Federal no esposarlo y le concedió una celda individual para garantizarle su seguridad. Los principales referentes del Partido de los Trabajadores reaccionaron con indignación y
declararon a Lula un perseguido y un preso político.

 

 

El ex presidente, al conocer la noticia, salió en automóvil del Instituto Lula en el barrio de Ipiranga de San Pablo hasta la sede del Sindicato de Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, su cuna política.

 

Su equipo de abogados, entretanto, planea presentar un recurso de último momento contra contra las detenciones sin condenas firmes y con eso permitir la libertad del ex sindialista.

 

En el PT piensan que el tribunal de Porto Alegre, la cámara que confirmó la condena de Moro, se apresuró y saltó algunos trámites procesales para evitar que Lula fuera beneficiado el último miércoles con un habeas corpus preventivo contra las prisiones en segunda instancia, algo que avala la jurisprudencia en vigor pero que, según juristas, viola abiertamente la Constitución brasileña.

 

"Vamos a ver las medidas que vamos a tomar, pero no admitimos vivir bajo un autoritarismo judicial. No se agotaron los plazos todavía. Veo una voracidad por detener", se quejó Roberto Batocchio, el abogado de Lula, a la radio BandNews FM.

 

 

 

Lula será alojado en la sede de la Policía Federal en Curitiba, capital del estado sureño de Paraná, fronterizo con la provincia de Misiones.

 

"En razón de la dignidad del cargo que ocupó, fue previamente preparada para él una sala reservada, especie de Sala de Estado Mayor, en la propia superintendencia de la Policía Federal para el inicio del cumplimiento de la pena, de modo que esté separado de otros presos y sin riesgo a su integridad física o moral", escribió Moro.

 

Bocinazos y fuegos artificiales fueron lanzados en las inmediaciones de la Avenida Paulista de San Pablo luego de que se conociera la decisión del magistrado anticorrupción. "Mi impresión es que Lula no se ausentará", dijo el abogado de Lula al ser preguntado sobre si se entregará o esperará a los agentes de la Policía Federal.

 

La decisión tomó de sorpresa hasta a la Policía Federal. Para el PT, fue un balde de agua fría a los planes de último momento porque suponían que la captura sería el próximo martes 10. Incluso Lula había organizado un acto frente a su casa en São Bernardo do Campo.

 

 

 

Antes de que se conociera la decisión de Moro, Lula había evaluado en San Pablo con la dirigencia del PT los pasos a seguir tras la votación por la que el Supremo Tribunal Federal rechazó por 6 votos contra 5 el pedido de seguir en libertad hasta que se agoten todos los recursos de su condena a 12 años y un mes de prisión por el caso del tríplex en Guarujá, una supuesta coima.

 

"Lula está sereno y con la tranquilidad de los inocentes", dijo la presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann. La estrategia del PT, que ya califica a su líder como un preso político, incluye montar un
acampe frente a la casa de Lula en São Bernardo do Campo, Gran San Pablo y articular movilizaciones nacionales.

 

Lula es hasta ahora el máximo favorito para ganar las elecciones presidenciales de octubre, pero la condena en segunda instancia lo priva de sus derechos políticos, de acuerdo con una ley que él mismo promulgó poco antes de salir del poder en 2010. "Condenar al mayor político de la historia, al político que lleva adelante la preferencia electoral, es violencia. Lula es nuestro candidato porque es inocente y será candidato porque llevará esperanza a la recuperación del país, pero la candidatura es de todo el pueblo. Lula está bien, está sereno, tiene la conciencia tranquila de los inocentes", dijo Hoffmann.

 

Sin embargo, la prensa local especula con un plan B petista, encarnado en una eventual candidatura del ex alcalde de San Pablo Fernando Haddad, coordinador de la campaña de Lula. Otro posible postulante es el exgobernador de Bahía Jacques Wagner, ex jefe de gabinete de Dilma Rousseff.

 

El expresidente fue condenado en dos instancias a 12 años y un mes de prisión por haber recibido un departamento en propiedad oculta de la empresa constructora OAS en la playa de Guarujá, litoral de San Pablo, como parte de los ingresos ilegales que recibía su Partido de los Trabajadores (PT) para sus campañas.

 

maduro, la piedra eterna con la que tropieza cfk
Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela.

También te puede interesar