Fue el caballito de batalla del presidente Mauricio Macri durante la campaña, pero nada hizo de lo que prometió. Luego de tres años de gestión, 1,6 millones de trabajadores siguen pagando el impuesto a las Ganancias.
El Gobierno aumentó un 28,3% el mínimo no imponible y a partir de 2019 más empleados comenzarán a pagar este impuesto. Esa cifra es superior a las paritarias más bajas, pero quedó muy por debajo de la inflación.
De esta manera, los trabajadores sin hijos ni cónyuge que perciban un salario mensual de al menos $38.301, incluyendo al aguinaldo en el cálculo, y los empleados que tengan dos hijos y cónyuge que cobren $50.668 o más pasaran a pagar este tributo.
La actualización del mínimo se ubicará al menos 20 puntos por debajo de la inflación estimada para el cierre de este año, que será cercana al 50% y afectará a quienes cerraron las paritarias por encima del 30%. Tal es el caso de los trabajadores comercio, bancarios, camioneros y químicos, entre otros.
“Los que lograron compensar algo de la pérdida de poder adquisitivo este año, esa recomposición ahora se la lleva Ganancias”, señaló al diario Página 12 Hernán Letcher, titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indicó que los trabajadores alcanzados por ganancias crecieron fuerte entre 2015 y 2018 y esa dinámica continuaría en el 2019.
Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, creció 60% la cantidad de empleados alcanzados por este impuesto. En resumen, en 2015 tributaron por Ganancias en total 1.071.734 trabajadores en relación de dependencia y ahora son 1.638.433 los empleados que deben pagar el impuesto.