La asociación Consumidores Libres registró en la primera quincena de noviembre un aumento del 2,92% en la canasta de alimentos, siendo el alza acumulada del año de un 40,66%. El representante legal de la entidad, Héctor Polino, informó que el relevamiento fue efectuado por la entidad en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires, sobre 38 artículos de la llamada “canasta básica de alimentos”. El seguimiento efectuado, se llevó a cabo en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.
En el detalle de los que más subieron y los que más bajaron, destacan los siguientes valores. La papa negra aumentó 39,32%; mientras que el tomate perita bajó casi 5%. Otras subas importantes fueron en arroz fino (31,45%), zapallo anco (18,45%), Detergente (14,85%), jabón en polvo (11,45%), cebolla (8,90), manteca (6,54), salchichas (6,31), manzana (6,21%), acelga (5,02), polenta (4,76), jabón de tocador (4,64), naranja (4,35), fideos (3,82%), agua sin gas (3,65), tapas de empanadas (3,29), sal fina (3,24), te (3,05), leche (3,02), aceite cocinero (2,88), paleta o roast beef (2,47), café (2,39), pollo (2,32), carnaza (2,22), filet de merluza (1,92), huevos color por 12 (1,75), mermelada primera marca (1,72), harina (1,56), carne picada común (1,45), asado (1,32), pan común (1,18), queso port salut (1,08), bola de lomo (0,88).
Por el lado de las bajas, yerba mate (2,59), banana (2,06). Mientras que no hubo subas en azúcar y falda. En este contexto, desde el Gobierno hay preocupación de cuánto será el alza de precios en noviembre y diciembre. Desde el Banco Central confían en que los últimos dos meses del año irán a la baja, aunque la lupa está puesta en que no haya subas en los valores de los precios regulados, como tarifas y combustibles.